En esta noticia

La Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados de España ha sacado adelante dos proposiciones no de ley que instan al Gobierno a impulsar las cooperativas de viviendas en régimen de cesión de uso (Grupo Parlamentario Republicano) y la adopción de medidas urgentes contra la ocupación ilegal de viviendas (PP).

En el marco de la sesión, se han rechazado las otras cinco proposiciones no de ley presentadas, entre ellas, las dos que promovía el PSOE para impulsar el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, la protección permanente de las viviendas públicas, un sistema de datos públicos fiables, así como para seguir aplicando el reglamento de alquileres de corta duración y el registro único para controlar la proliferación de los pisos turísticos.

Iniciativas aprobadas: medidas contra la ocupación ilegal de viviendas

Respecto a las dos proposiciones que sí han sido aprobadas, la defendida por el PP urge al Gobierno a adoptar medidas urgentes contra la ocupación ilegal de viviendas, a fomentar desalojos inmediatos de las viviendas ocupadas y a dejar sin efecto la suspensión de desahucios y lanzamientos vigente.

Asimismo, y a iniciativa del Grupo Parlamentario Republicano, se ha pedido al Ejecutivo modificar la Ley de Cooperativas para desarrollar la regulación del modelo y blindar el interés general de manera permanente; a realizar las transferencias de fondos necesarias a las administraciones públicas para impulsar esta vivienda cooperativa en cesión de uso y a impulsar bonificaciones fiscales en estos proyectos.

Iniciativas rechazadas: nuevo impuesto para la venta de viviendas

Entre las iniciativas que se han rechazado este martes también está la propuesta por Sumar para aprobar un nuevo impuesto destinado a gravar con un 25% el precio total de compraventa en las operaciones de venta de viviendas en las que hayan transcurrido menos de 730 días desde su compra.

Desde el PSOE, su socio de Gobierno, creen que este impuesto tendría un efecto contrario al deseado, podría penalizar a familias que venden por necesidad o enfermedad así como frenar inversiones responsables que contribuyen a regenerar y rehabilitar viviendas y barrios.

¿Qué otras iniciativas se rechazaron en el Congreso?

También se ha rechazado una PNL de Vox que buscaba atajar la adquisición masiva de vivienda por capital extranjero estableciendo una fiscalidad diferenciada para los no comunitarios, al tiempo que reclamaba eximir de los impuestos asociados a la compra de vivienda habitual a los españoles o permitir el pago diferido de los impuestos asociados a la compra hasta un máximo de 15 años, así como suprimir el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en toda España.

También ha sido rechazada otra proposición no de ley del PP contra el Plan Estatal de Vivienda, que pedía una negociación ya que considera que se ha hecho contra las comunidades autónomas y a modo de imposición.