En el Día Internacional del Orgullo, el presidente Pedro Sánchez conmemoró los tan solo 20 años del matrimonio igualitario y remarcó que España seguirá ampliando derechos sin retrocesos.
El mensaje llega en un contexto donde distintos sectores sociales alertan sobre discursos que amenazan conquistas históricas del colectivo Lgtbiq+.
El líder del PSOE publicó un video emotivo con testimonios de familias diversas y agradeció a quienes allanaron el camino de igualdad. Desde el Gobierno también se anunció la creación de una figura diplomática específica para defender los derechos Lgtbiq+ a nivel internacional, un gesto que refuerza la posición activa de España en esta agenda global.
¿Qué papel juega la política en la defensa de los derechos del colectivo?
Pedro Sánchez reafirmó el compromiso del Ejecutivo con la diversidad, destacando que España no permitirá ningún retroceso en los derechos adquiridos.
En redes sociales, rememoró las dos décadas desde la legalización del matrimonio igualitario y celebró la lucha de quienes, con valentía, hicieron posible ese avance. El mensaje estuvo acompañado por un video donde familias del colectivo compartieron sus historias.
El presidente subrayó que el Orgullo no solo es una celebración, sino también una fecha de memoria y reconocimiento. En uno de los fragmentos más conmovedores, una pareja de mujeres mayores recordó a quienes no llegaron a ver legalizados sus derechos. Para ellas, la visibilidad continúa siendo una herramienta clave frente a cualquier intento de estigmatización.
La jornada contó con manifestaciones en varias ciudades, donde colectivos Lgtbiq+ se movilizaron con mensajes de igualdad, dignidad y resistencia. Desde Madrid hasta Valencia, miles de personas salieron a las calles con una consigna clara: defender lo conquistado y exigir más políticas públicas que garanticen inclusión real.
¿Qué dijo la oposición sobre el Día del Orgullo?
Desde el Partido Popular, el presidente Alberto Núñez Feijóo también expresó su posición en el Día del Orgullo. "No se puede discriminar a nadie por amar a quien ha elegido amar", publicó en redes junto a una imagen con los colores de la bandera LGTBI+ y el lema "Ames a quien ames, España te quiere".
En un comunicado, el PP reafirmó su compromiso con la libertad y la igualdad, rechazó cualquier forma de odio o violencia, y destacó que muchos de sus gobiernos autonómicos y municipales impulsan campañas de concienciación y respeto. "La lucha contra la discriminación no es solo legal, sino también cultural y social", subrayaron.
El texto también celebró que Madrid se haya consolidado como referente internacional en materia de diversidad y derechos LGTBI+, convirtiendo al Orgullo en una seña de identidad tanto de la capital como del país.
¿Cómo se proyecta España en la defensa internacional de estos derechos?
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, anunció la creación del cargo de Embajador en Misión Especial para los Derechos Lgtbiq+. Esta figura coordinará acciones diplomáticas y responderá ante vulneraciones de derechos en otros países, articulando políticas con organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil.
España se une así a una red internacional que impulsa activamente el respeto por la diversidad. Albares declaró que los derechos del colectivo son derechos humanos y que "ante la tentación de retroceder, la defensa de la igualdad se convierte en una frontera ética de la democracia". El mensaje se alinea con la estrategia de diplomacia feminista y de derechos humanos del actual Gobierno.
Junto a una decena de países, el Ministerio firmó un comunicado conjunto que reclama la despenalización de las relaciones entre personas del mismo sexo, el fin de las "terapias" de conversión y la erradicación del acoso por orientación sexual o identidad de género.