El arranque del año judicial en España siempre ha sido un acto que simboliza la fortaleza de las instituciones. Presidido por el rey Felipe VI en el Tribunal Supremo, siempre se espera la presencia de las principales autoridades políticas y judiciales comogesto de respeto hacia el equilibrio de poderes.
Este año, sin embargo, la ausencia del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha generado un terremoto político. El dirigente justificó su decisión con palabras duras: "Me alegro de no estar presente allí", en referencia al acto en el que intervino el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, actualmente investigado.
Las críticas de Feijóo al acto con el fiscal general
Durante la inauguración del curso político del PP de Madrid, acompañado por Isabel Díaz Ayuso, Feijóo defendió su postura con firmeza. Según dijo, es "un inmenso error que un fiscal general procesado se atreva a dar discursos delante del Tribunal Supremo". En su opinión, asistir habría supuesto "normalizar una total anomalía".
El líder popular fue más allá al acusar directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de ser quien ha puesto al jefe del Estado en una situación incómoda. "No soy yo quien le falla al rey, sino Sánchez, que le hace estar sentado al lado de un fiscal procesado", afirmó.
La presidenta madrileña respaldó su decisión en ese mismo acto. "Gracias por no normalizar lo que no es normal", le dijo Isabel Díaz Ayuso, añadiendo que los populares son "bastante más ordenados, cumplidores y dignos que muchos de los que hoy te estaban intentando dar lecciones".
El reproche del Gobierno: "Feijóo se ha boicoteado a sí mismo"
Las palabras del líder del PP no tardaron en encontrar respuesta en el Ejecutivo. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, calificó su ausencia como una "absoluta falta de institucionalidad y de respeto" no solo al Ejecutivo, sino también al Poder Judicial y a la Casa Real. En sus declaraciones, añadió que Feijóo había decidido "hacerse un boicot a sí mismo".
En la misma línea, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cargó con dureza contra el PP y lo tachó de "antisistema" por lo que considera un ataque directo a las instituciones.
En una entrevista en RNE, aseguró que el partido de Feijóo está "hackeando y golpeando las instituciones, incluyendo la jefatura del Estado", y que su única propuesta es "tumbar al Gobierno de Pedro Sánchez".
Ayuso salió en defensa de Feijóo y criticó al sanchismo
La presidenta madrileña no solo defendió a Feijóo, sino que también lanzó sus propios dardos al Ejecutivo. "¿Es respeto reunirse con Carles Puigdemont, meter tantos activistas en las instituciones o mantener en su cargo al fiscal general del Estado estando procesado?", se preguntó Ayuso, en una clara crítica a la política del Gobierno.
En su intervención, consideró que la presencia de García Ortiz en el acto judicial era una "viva representación del sanchismo", que, a su juicio, consiste en una "falta de respeto a las normas y a los españoles". Y fue aún más lejos al acusar a Sánchez de actuar de manera "profundamente autoritaria": "Ha decidido que para él y para los suyos no hay leyes", afirmó.
Un pulso político con repercusión institucional
La ausencia de Feijóo reaviva el debate sobre la relación entre el Gobierno y el Poder Judicial. Para el líder popular, la situación actual refleja un deterioro de la independencia judicial. "Cuando yo sea presidente, el poder judicial volverá a ser independiente y volverá a actuar en libertad", prometió en su discurso.
Mientras tanto, el rey Felipe VI presidió el acto en el Tribunal Supremo, en el que García Ortiz aseguró ser "plenamente consciente" de su situación procesal, pero defendió su presencia porque cree en la justicia y en las instituciones "y, por supuesto, también en la verdad".
En el trasfondo, este episodio se convierte en un símbolo de la confrontación política que marcará un pulso abierto entre la oposición y el Gobierno, con el poder judicial como escenario.