La tensión política en España volvió a escalar tras la decisión del Tribunal Supremo de abrir juicio oral contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acusado de un presunto delito de revelación de secretos. La medida provocó una fuerte reacción del Partido Popular (PP), que reclamó de manera inmediata su dimisión y situó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el centro de las críticas.
El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, utilizó la red social X para lanzar un duro mensaje. "Si Pedro Sánchez no exige la dimisión del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a quien se le ha abierto juicio oral en el Tribunal Supremo, le acompañará hasta el banquillo", señaló.
Con estas palabras, el dirigente del PP planteó una nueva ofensiva contra el Ejecutivo, enmarcada en un contexto donde varios allegados al presidente también enfrentan causas judiciales.
La posición del Partido Popular ante el fiscal general
El escenario judicial y político se complejiza aún más con las imputaciones a la mujer de Sánchez, Begoña Gomez, y a su ex mano derecha, así como con el procesamiento de su hermano y el encarcelamiento del número dos del PSOE, Santos Cerdán.
"La degradación institucional a la que Sánchez somete al país es insoportable", advirtió Feijóo, para luego insistir: "Es evidente que la limpieza de este país pasa por cambiar al presidente del Gobierno. Y lo haremos". El PP redobló la presión no solo a través de su presidente, sino también con la voz de sus principales portavoces en el Congreso.
Ester Muñoz, portavoz parlamentaria del partido, subrayó que "Álvaro García Ortiz está tardando en dimitir y el presidente del Gobierno está tardando en pedirle y exigirle su dimisión si no lo hace". Según su postura, ese debería ser el curso natural de acción en una democracia.
Muñoz reconoció que corresponde respetar la presunción de inocencia del fiscal y su derecho a defenderse en los tribunales. Sin embargo, recalcó que García Ortiz debería haber renunciado mucho antes por una cuestión "ética y moral".
Gamarra: "El fiscal actúa al dictado de Moncloa"
Cuca Gamarra, vicesecretaria de Regeneración Democrática del PP, fue aún más contundente en sus acusaciones. La dirigente popular afirmó que el respaldo del Gobierno al fiscal general pone en evidencia una relación de dependencia política. A su juicio, García Ortiz actúa "al dictado de Moncloa" y con su protección, Sánchez "se está protegiendo a sí mismo".
Esta interpretación fortalece el discurso del PP sobre una presunta utilización de la Fiscalía en beneficio del Ejecutivo, un argumento que la oposición repite desde hace meses y que ahora cobra más fuerza tras la apertura del juicio oral.
El juez del Tribunal Supremo, Ángel Hurtado, dictó la apertura de juicio oral contra el fiscal general del Estado. El motivo: un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Este proceso judicial abre un frente delicado para el Gobierno, que ha defendido en reiteradas ocasiones a García Ortiz y ha señalado que corresponde a la justicia determinar su responsabilidad. Sin embargo, la oposición interpreta el respaldo del Ejecutivo como una maniobra de autoprotección, alimentando un clima de enfrentamiento que promete intensificarse en los próximos meses.