

- Pedro Sánchez lidera la respuesta al apagón desde el centro de control de Red Eléctrica
- Las comunidades autónomas activan sus planes de emergencia tras el corte de luz
- Red Eléctrica estima entre 6 y 10 horas para la recuperación del sistema
- Feijóo sigue el apagón en España en contacto con las comunidades del PP y pide información a Moncloa
Un masivo apagón eléctrico dejó este lunes sin suministro a gran parte de la España peninsular, Portugal y parte del sur de Francia. La incidencia, calificada como "absolutamente excepcional" por Red Eléctrica, obligó al Gobierno a activar todos los protocolos de emergencia. En medio de los rumores sobre un posible ciberataque, el presidente Pedro Sánchez convocó de urgencia una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para analizar la situación y coordinar la respuesta.
Sánchez interrumpió su agenda oficial y se desplazó junto a la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, al centro de control de Red Eléctrica en Madrid. A la reunión se sumaron la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y los ministros Fernando Grande-Marlaska (Interior), Óscar Puente (Transportes), Mónica García (Sanidad) y Óscar López (Transformación Digital)."Estamos dedicando todos los recursos disponibles para solventar esta incidencia cuanto antes", comunicó el Ejecutivo.
El origen del corte sigue sin esclarecerse, aunque Red Eléctrica informó que el sistema español sufrió una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia" que provocó la desconexión de la red europea. Ante las preguntas sobre un posible ciberataque, Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, respondió que "no podemos entrar a especular sobre el origen del incidente".

Pedro Sánchez lidera la respuesta al apagón desde el centro de control de Red Eléctrica
Sánchez visitó las instalaciones de Red Eléctrica en Madrid para seguir de cerca la evolución del apagón. Fuentes del Ejecutivo confirmaron que Sánchez viajó acompañado de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, tras finalizar una reunión previa en Moncloa con el presidente de Chipre.
"Queremos conocer en detalle la evolución del suministro y las medidas adoptadas", expresaron desde el Gobierno. Además de Sánchez y Aagesen, también acudieron al centro de control la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y los ministros implicados en seguridad, transporte, sanidad y tecnología.
La gravedad del apagón llevó a Sánchez a convocar también una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional en La Moncloa, donde se analizan todas las hipótesis, incluida la posibilidad de un ciberataque. Sin embargo, el Gobierno advirtió que "no hay información confirmada" y que cualquier anuncio se realizará "solo cuando se disponga de datos rigurosos y contrastados".
Las comunidades autónomas activan sus planes de emergencia tras el corte de luz
El apagón afectó a múltiples servicios esenciales en toda la península. Las comunidades autónomas pusieron en marcha sus gabinetes de crisis para coordinar la evacuación de personas atrapadas en metros, trenes y ascensores. En Madrid, el Ayuntamiento activó su Plan de Emergencias Municipal, desplegó a toda la Policía Municipal para regular el tráfico y priorizó los rescates.
El Departamento de Interior también convocó un gabinete de crisis y un Centro de Coordinación Operativa de Emergencias (CECOR) para coordinar la actuación de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias. "Nuestra prioridad es rescatar a las personas atrapadas y asegurar los servicios críticos", afirmaron fuentes oficiales.
El 112 pidió a los ciudadanos que solo realicen llamadas en casos de verdadera emergencia, mientras que la Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó limitar los desplazamientos. Las redes de metro en ciudades como Madrid y Barcelona suspendieron su servicio temporalmente, afectando a miles de pasajeros.
Red Eléctrica estima entre 6 y 10 horas para la recuperación del sistema
Según explicó Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, el restablecimiento completo del sistema podría tardar entre 6 y 10 horas. "Tenemos planes preparados concienzudamente para situaciones como esta", afirmó Prieto, aunque reconoció que el incidente es de una magnitud "excepcional".
La empresa detectó una oscilación de potencia de origen desconocido, lo que desconectó a España del sistema interconectado europeo. "Estamos trabajando intensamente para recuperar el sistema en su totalidad y para identificar el origen del fallo", añadió Prieto.
Mientras tanto, algunas ciudades como Bilbao, San Sebastián y Vitoria empezaron a recuperar el suministro de forma parcial durante la tarde. La normalización total, sin embargo, se prevé lenta y gradual.
Feijóo sigue el apagón en España en contacto con las comunidades del PP y pide información a Moncloa
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, supervisa de cerca la evolución del apagón eléctrico que afecta a la península. Según fuentes del PP, Feijóo se encuentra en Valencia para participar en el congreso del Partido Popular Europeo, pero mantiene un seguimiento constante de la crisis en contacto directo con los gobiernos autonómicos liderados por su partido y su equipo de colaboradores.
Desde el entorno de Feijóo confirmaron que "se ha trasladado a Moncloa la voluntad del presidente del PP de hablar personalmente con Pedro Sánchez" para recibir "información directa y puntual de la situación". Añadieron además que "seguimos a la espera, desde la comprensión de que el momento no es sencillo para nadie. Tampoco para los responsables de dirigir la respuesta a la emergencia".
El Partido Popular ha remarcado que, a pesar de las dificultades, es fundamental que las comunidades autónomas y las autoridades nacionales trabajen coordinadamente para acelerar el restablecimiento de los servicios esenciales y garantizar la seguridad de los ciudadanos.















