En esta noticia
La Guardia Civil ha lanzado una advertencia urgente tras desarticular una red dedicada a estafas tipo Business Email Compromise (BEC). Según el cuerpo, los detenidos alteraban “facturas legítimas” para desviar transferencias hacia cuentas controladas por la organización.
La operación ‘Crossbank’ permitió detectar este método en distintas provincias españolas. La investigación se inició cuando una empresa denunció una “transferencia fraudulenta por valor superior a los 25.000 euros”.
Los agentes confirmaron que el mismo patrón afectaba a víctimas de todo el país. Esta modalidad delictiva se basa en la interceptación de correos y la modificación oculta de datos bancarios.
Cómo operaba la red: interceptaban correos y alteraban facturas legítimas
La investigación comenzó en abril de 2025 tras la denuncia de una empresa de Cuenca. Su administrador informó que habían manipulado una “factura legítima remitida por correo electrónico” para desviar el pago.
Los equipos EDITE y @ de la Guardia Civil confirmaron que la red actuaba mediante la interceptación ilícita de comunicaciones entre compañías. Con este acceso, sustituían los datos de pago originales.
Las víctimas no detectaban el cambio hasta comprobar que el dinero había ido a cuentas ajenas. Este método, común en fraudes BEC, se expande entre empresas sin protocolos de verificación.
Ocho detenidos: estafa informática, falsedad digital y blanqueo de capitales
La Guardia Civil identificó a ocho personas relacionadas con estafa informática, “blanqueo de capitales, falsedad documental digital y pertenencia a grupo criminal”.
Los investigadores verificaron que los fondos eran desviados a cuentas nacionales e internacionales bajo control de la red. El uso de “falsas ofertas de empleo” servía para captar colaboradores para mover dinero.
La operación permitió frenar la transferencia de fondos “cercanos a los 100.000 euros” que estaban destinados a estas cuentas opacas.
Alerta para empresas: cómo evitar nuevas estafas BEC según la Guardia Civil
La Guardia Civil insiste en la importancia de extremar la verificación. El comunicado advierte de “no acceder a enlaces sospechosos ni facilitar datos bancarios a través de medios no verificados”.
También recomienda desconfiar de “llamadas telefónicas que ofrezcan ofertas de empleo sin respaldo legítimo”. Estas tácticas se vinculan al blanqueo mediante cuentas puente.
Las empresas deben reforzar sus protocolos internos de confirmación de pagos. Una simple llamada puede frenar una transferencia fraudulenta.
Cómo detectar una factura manipulada antes de realizar una transferencia
Detectar una factura manipulada es clave para evitar transferencias fraudulentas. Los expertos recomiendan revisar siempre la dirección del remitente. Un pequeño cambio en el dominio puede indicar un intento de estafa BEC.
También es importante comparar el número de cuenta con facturas previas. Un cambio inesperado debe verificarse con el proveedor por teléfono. Esta llamada evita pagos a cuentas usadas por redes delictivas.
La Guardia Civil aconseja revisar el lenguaje y el formato del correo. Si la factura contiene errores inusuales o urgencias sospechosas, puede tratarse de una manipulación. La confirmación previa evita pérdidas económicas graves.