Al parecer, la oleada de despidos masivos que ha comenzado en 2022 entre las tecnológicas parece no tener fin. Las noticias de startups o compañías gigantes con recortes de personal continúan llegando, y una de las más recientes ha causado fuerte ruido por una particularidad.
La empresa protagonista esta vez es una red socialque, precisamente, promete ayudar a sus usuarios en su búsqueda profesional. Se trata de LinkedIn, que, según se supo, despedirá a 716 personas.
En abril, de acuerdo con los datos de Crunchbase, se perdieron más de 17.000 empleos. Y solo en lo que va de mayo, más de 3000 personas han sido cesadas.
Los despidos en LinkedIn
LinkedIn es la red social de empleo más grande del mundo. Acaba de cumplir 20 años y suma cada vez más usuarios. Por eso resulta hasta irónica esta tajante decisión.
El CEO de la compañía propiedad de Microsoft, Ryan Roslansky, ha dicho esta semana en una publicación de su blog que estos "movimientos" responden a "cambios en el comportamiento de los clientes y un crecimiento de ingresos más lento".
El máximo responsable de la plataforma ha agregado que está impulsando cambios en medio de un panorama global que "cambia rápidamente" y que se encuentra afectado por un "entorno macroeconómico desafiante".