El robo de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una práctica alarmantemente frecuente. Los estafadores inician el proceso abriendo la aplicación en un dispositivo ajeno utilizando el número de la víctima.
Empleando técnicas de ingeniería social para engañar a la persona afectada y así obtener el código de verificación que se envía por SMS, el cual permite que accedan a la cuenta y asumen el control total de la misma.
En este contexto, la única medida efectiva para prevenir el robo es activar la autenticación en dos pasos. Por esta razón, desde la compañía de ciberseguridad ESET, se aconseja mantener esta opción habilitada en todas las cuentas que lo permitan.
Una vez que han tomado el control de la cuenta, los ciberdelincuentes se comunican con los contactos de la víctima, haciéndose pasar por ella y llevando a cabo diversas estafas, como la solicitud de dinero.
Desde ESET, han explicado los métodos utilizados en este tipo de robo y se enfatiza la importancia de la autenticación en dos pasos como la mejor estrategia para evitar ser víctima de estos delitos.
Consejos de seguridad para proteger tu cuenta de WhatsApp
Desde ESET se comparten recomendaciones para prevenir ataques de secuestro de cuentas de WhatsApp:
En primer lugar, es fundamental desactivar la vista previa de los mensajes SMS. Cuando los usuarios optan por la verificación en dos pasos (también conocida como doble factor de autenticación) sin utilizar una aplicación de autenticación, suelen recibir códigos a través de SMS.
Sin embargo, si estos códigos son visibles en una pantalla bloqueada, no proporcionan la capa adicional de seguridad deseada, especialmente si el usuario no está atento a su dispositivo.
En segundo lugar, nunca se debe perder de vista el teléfono o dispositivo. Muchas personas, por descuido, dejan sus teléfonos a la vista mientras duermen en el transporte público o los abandonan en baños de restaurantes, rodeados de extraños, o incluso en sus lugares de trabajo.
Para ciertos dispositivos móviles, se encuentra disponible la opción de Passkeys, que reemplaza la clave de verificación por SMS con la huella dactilar, el reconocimiento facial o el PIN del dispositivo.
Finalmente, la forma más eficaz de proteger una cuenta es activar la verificación de dos pasos en WhatsApp, que es sencilla de configurar y previene el éxito de este tipo de ataques. A continuación, se detalla el procedimiento para llevar a cabo esta configuración:
Con la aplicación abierta, dirígete a Ajustes/Cuenta/Verificación en dos pasos y selecciona Activar. Posteriormente, introduce un código de seis dígitos y asegúrate de memorizarlo.
A continuación, proporciona una dirección de correo electrónico como medida de seguridad adicional. Finalmente, recibirás la confirmación de que la verificación en dos pasos ha sido configurada en tu dispositivo, lo que dificultará considerablemente que alguien pueda secuestrar la cuenta o transferir los mensajes a otro dispositivo.
Una vez configurada, como método para recordar el número, al abrir WhatsApp, la aplicación solicitará de manera aleatoria el ingreso del PIN. No será en cada apertura, por lo que no debería representar un inconveniente.
"El robo de cuentas de WhatsApp no es un fenómeno reciente; de hecho, se ha convertido en un problema creciente. Un ejemplo claro es el caso de México: en los dos primeros meses de 2024, el secuestro de cuentas de WhatsApp aumentó más del 650% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, no es el único país afectado", comenta Fabiana Ramirez, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica.