En esta noticia

Para muchas personas, Apple es sinónimo de tecnología. Productos como el iPad, MacBooks o su smartphone, el iPhone, son motivo de conversación y el deseo de muchas personas. Sin embargo, la empresa creada por Steve Jobs y Steve Wozniak en la década del 70 no es ajena a controversia.

En la actualidad, la tecnológica está envuelta en una millonaria demanda legal, la cual está relacionada con un problema en un dispositivo ya descontinuado. De perderla, el costo para Apple podría ser multimillonario.

De qué se trata la demanda contra Apple

En una demanda colectiva, presentada en el Reino Unido, la empresa ha sido acusada de ocultar baterías defectuosas en millones de iPhones. Según la demanda, Apple utilizó actualizaciones de software para limitar el rendimiento de móviles viejos, especialmente los modelos 6 y 6s de iPhone. Los abogados de los querellantes sostienen que la tecnológica ocultó problemas de batería en determinados modelos del teléfono.

Por este motivo, se ha pedido al fabricante de teléfonos inteligentes que pague hasta 1600 millones de libras (alrededor de 1816 millones de euros) más intereses.

El equipo jurídico que presentó la demanda contra Apple se ha referido a los acuerdos de 2020 en los Estados Unidos, donde la empresa resolvió una demanda colectiva y una acción reguladora por problemas con las baterías del iPhone. Según los abogados, la empresa no negó las acusaciones.

También se refirieron al compromiso de Apple con el organismo de control de la competencia del Reino Unido en 2019 para ser "más claros y francos" con los usuarios de iPhone sobre la salud de la batería. Por este motivo, se ha pedido al Tribunal de Apelación de Competencia de Londres que certifique el caso y proceda hacia un juicio.

Cuál fue la respuesta de Apple

Por su parte, la empresa de Cupertino niega las acusaciones y considera que se trata de un caso "infundado". Según un reporte de la agencia Reuters, el abogado de Apple, David Wolfson, señaló que en la demanda se alega que "no todas las baterías podrían suministrar el pico de potencia exigido en todas las circunstancias en todo momento", algo común a todos los dispositivos portátiles.

La tecnológica ha negado haber engañado a sus clientes y ha señalado que, en su momento, emitió una disculpa y ofreció reemplazos de batería más baratos a los clientes afectados.

Además, afirman que su actualización de gestión de energía, que se introdujo en 2017, solo redujo el rendimiento de un iPhone 6 en un 10% de media. También reconocieron que un pequeño número de modelos de iPhone 6s tenían baterías defectuosas.