La cadena Costa Coffee, considerada una de las cafeterías más grandes del mundo, ha dejado de operar en España. La marca británica decidió cerrar sus últimos locales en el país tras una larga reestructuración que comenzó hace más de dos años.
Los cierres, que afectaron a las tiendas de Madrid, Barcelona y Valencia, marcan el fin de la presencia de la marca en el mercado español. Según fuentes del sector, el motivo principal fue la baja rentabilidad y la fuerte competencia de cadenas locales y multinacionales con mayor posicionamiento, como Starbucks o Rodilla.
Una marca global que no logró consolidarse en España
Fundada en 1971 en Londres, Costa Coffee se convirtió en una de las cadenas de cafeterías más grandes del planeta, con más de 3000 tiendas en Reino Unido y presencia en más de 30 países. Su entrada en España buscaba replicar ese éxito aprovechando el creciente consumo de café fuera del hogar y el turismo internacional.
Sin embargo, la compañía no logró adaptarse a los hábitos de consumo locales, donde predomina el café de barra tradicional y las marcas nacionales tienen una base de clientes consolidada. A esto se sumó el auge de las cafeterías de especialidad y de barrio, que ganaron terreno en las grandes ciudades con una propuesta más artesanal.
La última tienda de Costa Coffee en España cerró en abril de 2024, completando así la retirada definitiva de la marca del país, según confirmó el portal especializado Consumidor global.
Qué pasará ahora con Costa Coffee en Europa
Aunque desaparece del mercado español, Costa Coffee sigue operando con fuerza en Reino Unido, Europa del Este y Oriente Medio. En países como Polonia y República Checa ha mantenido su expansión a través de franquicias y máquinas de café automatizadas.
En España, los derechos de uso de la marca quedarán en manos de Coca-Cola -dueña de la marca-, que podría reorientar su estrategia hacia el consumo "on-the-go" con máquinas expendedoras en espacios de tránsito. Por ahora, la compañía no ha anunciado planes de reabrir tiendas físicas.