

La tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea volvió a subir de tono luego de que Donald Trump anunciara su intención de imponer un arancel del 50% a todos los productos importados desde Europa, a partir del 1 de junio de 2025.
La noticia sacudió a los mercados financieros en ambas orillas del Atlántico, provocando una fuerte caída de los principales índices bursátiles.
Desde Bruselas, la Comisión Europea evitó comentar la propuesta de Trump y se limitó a decir que aguardará la conversación telefónica prevista para este viernes con el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, antes de emitir una reacción oficial.
Según fuentes comunitarias, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, tenía programada la llamada a las 17:30 hora local, en el marco de una serie de contactos diplomáticos iniciados días atrás para intensificar las negociaciones técnicas.
Trump, que utilizó su red social Truth Social para lanzar el anuncio, fue tajante: "La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE.UU. en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar (...) Nuestras conversaciones con ellos no están dando frutos. Por lo tanto, recomiendo un arancel directo del 50 % para la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025".
También aclaró que "no se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos".

Wall Street y Fráncfort caen con fuerza tras las amenazas de Trump
El impacto de la amenaza no tardó en reflejarse en los mercados. En Nueva York, Wall Street abrió con caídas generalizadas. Diez minutos después del toque de campana, el Nasdaq retrocedía un 1,28%, el S&P 500 un 1,01% y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,9%.
El sector tecnológico fue uno de los más afectados, con Apple cayendo más del 2% y otras grandes como Nvidia (-1,83%) y Amazon (-1,31%) también en rojo.
La razón: Trump también dirigió sus críticas a la tecnológica Apple, a la que amenazó con un arancel del 25% si no traslada su producción a suelo estadounidense. "Si Apple no empieza a fabricar sus productos en EE.UU., tendrá que enfrentar un arancel del 25%", advirtió.
Según informes recientes, la compañía de Cupertino estima que los aranceles ya vigentes podrían costarle unos 900 millones de dólares en el próximo trimestre.
En Europa, la Bolsa de Fráncfort sufrió una de las mayores caídas, con su índice DAX 40 desplomándose un 2,8% hasta los 23.316,80 puntos. Empresas como Deutsche Bank (-6,5%), Brenntag (-5,3%) y Porsche (-4,8%) lideraron las pérdidas.
Bruselas evalúa contramedidas por 100.000 millones de euros
Pese al silencio inicial, la Unión Europea ya había tomado precauciones. El pasado 15 de mayo, Bruselas y Washington acordaron intensificar las negociaciones técnicas para resolver el conflicto arancelario. Sin embargo, la paciencia parece tener límites.
Según adelantó la Comisión Europea, en caso de que las negociaciones fracasen, se contempla aplicar contramedidas por un valor de hasta 100.000 millones de euros que afectarían tanto a productos industriales como agrícolas de EE.UU., incluyendo aviones, bourbon y maquinaria pesada.
El plazo para concluir las consultas internas en Bruselas finaliza el 10 de junio, y la suspensión temporal de aranceles europeos se mantiene vigente hasta el 14 de julio.
Trump, por su parte, ha impulsado otras medidas proteccionistas, como aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio, los automóviles y partes. Muchos de estos aranceles se encuentran en pausa, pero podrían reactivarse el próximo 9 de julio.













