En esta noticia

El 2024 ha llegado con un nuevo impuesto que impactará tanto en la nómina de los trabajadores por cuenta ajena, como en las ganancias de los autónomos. Concretamente, todos los trabajadores que estén dados de alta en la Seguridad Social, tendrán que aportar una parte de su salario para afrontar este nuevo tributo. ¿De qué se trata?

El impuesto que afectará a los salarios responde al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). A pesar de ser nuevo, no es completamente desconocido, pues sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad: un pago que tiene como finalidad llenar de nuevo las huchas de las pensiones para que de esta forma se consigan financiar de nuevo de cara al futuro.

Es evidente que se requiere un gran esfuerzo para mantener el sistema de pensiones actual. De lo contrario, nos enfrentaremos a tiempos difíciles con los fondos prácticamente agotados. El alto nivel de desempleo, el envejecimiento y la jubilación de la generación del baby boom sin relevo, ponen a los ciudadanos en una situación comprometida y al Gobierno de España ante la necesidad de tomar medidas.

Por ello, se ha aprobado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado año el pago de este Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) que actúa sobre los ingresos y no sobre las prestaciones.

Tu nómina se verá afectada por el MEI

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), es el nuevo impuesto que deben afrontar todos los trabajadores sin excepción, es decir, que no depende de la cuantía de su salario, sino que todos pagan por igual. No obstante, cabe señalar, que a diferencia del Factor de Sostenibilidad, este no afecta a las pensiones, pues se recauda con el objetivo de mantenerlas.

Por tanto, el MEI tendrán que pagarlo todas aquellos trabajadores que estén inscriptos en la Seguridad Social. A través de la aplicación del nuevo impuesto, se reducirá cada nómina en un 0,6% independientemente del importe del salario de cada trabajador.

La aplicación del MEI

El MEI es una solución con la que el Gobierno de España busca recaudar fondos adecuados para sostener el sistema de pensiones en el futuro. Con este fin, se ha propuesto que hasta el año 2032, cuando finalizará la aplicación de este impuesto, se deben recaudar aproximadamente unos 22.000 millones de euros.