El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor, más conocido por sus siglas PVPC, es una tarifa de electricidad regulada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo cuya ventaja principal es que varía según el horario del día y obtener un precio más competitivo respecto al mercado libre.
La particularidad del PVPC es que puede contratarse en dos modalidades diferentes: una general y otra con discriminación horaria. En el caso de la segunda consta de 24 precios por cada Kwh (Kilovatios-Hora) pero incluye una tarifa especial en horario nocturno, por lo que se asegura al usuario un precio más económico durante esa franja.
Cómo contratar el PVPC
Quienes deseen contratar el PVPC de Endesa deben cumplir estrictamente los siguientes requisitos:
La potencia contratada debe ser de hasta 15 kW.
La instalación tiene que ser de baja tensión.
Es necesario disponer de contador digital.
Si el usuario interesado en obtener la tarifa cumple con todos estos requisitos, podrá solicitarlo comunicándose con Energía XXI, la empresa encargada de esta operación dentro del mercado regulado de electricidad y gas natural.
A los precios de la energía, a la tarifa PVPC hay que sumarle estos importes:
Peajes de acceso: son costes regulados por el Gobierno destinados a cubrir los gastos generados por el sistema eléctrico para ofrecer la energía.
Precio potencia: se distinguen dos franjas horarias: punta y valle, así como un precio para cada una de ellas. El consumidor puede contratar una potencia diferente para cada uno de estos períodos.
Margen de comercialización: un beneficio mínimo destinado a Energía XXI.
Tope del gas: este coste no está diferenciado en las facturas, sino que está incluido en el precio final de la factura.
Por último pero no menos importante, es preciso remarcar que el costo del PVPC se mantiene igual para todas las Comercializadoras de Referencia.