

La guerra que Ryanair mantiene con Aena se recrudeció con el anuncio de la compañía irlandesa de recortar un millón de plazas para la temporada de invierno. La reducción afectará a los aeropuertos regionales, que contarán con 600.000 asientos disponibles menos, esto es una disminución de un 41% de plazas; mientras en Canarias el tijeretazo afectará 400.000 plazas, un 10% de las actualmente disponibles.
La pérdida de plazas en el año suma en total 1.800.000 si se contabilizan las 800.000 eliminadas en verano.
En concreto, la reducción supondrá el cierre de la base de dos aviones en Santiago, "la pérdida de 200 millones de dólares de inversión para Galicia", según la empresa; la suspensión de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte; el cierre continuado de Valladolid y Jerez durante el invierno de 2025; y reducciones significativas en Santander, Zaragoza, Asturias, Vitoria y las Islas Canarias.
La decisión de la aerolínea líder en el segmento low cost se produce en respuesta al anuncio de Aena de incrementar las tasas aeroportuarias un 6,62% para 2026, hasta los 11,03 euros por pasajero, aumento al que Ryanair califica de injustificable porque, argumenta, es el "más alto en más de una década, a pesar de que el operador monopolístico volvió a obtener beneficios récord este año".

"La decisión de Aena y sus accionistas (incluido el Gobierno español) de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por sí poco competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador aeroportuario monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales españoles, y simplemente quiere centrarse en obtener beneficios récord de los principales aeropuertos del país", denuncia Eddie Wilson, CEO de Ryanair.
Punto seguido, el ejecutivo afirma que, debido a este aumento excesivo, "el más alto en más de una década", la mayor parte de la capacidad de Ryanair para el invierno de 2025 en la España regional se trasladará fuera del país a aeropuertos más eficientes que desean desarrollar el tráfico, "en particular los de Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría", tras recordar, y asegurar, que la aerolínea espera 300 aviones nuevos y "los colocará en los mercados más competitivos".
Continuando con esta línea argumental, Wilson sostiene que el gestor aeroportuario falló a las regiones españolas, cuyos aeropuertos están vacíos casi en un 70% de su capacidad.
La decisión de la empresa de bajo coste provocó la respuesta de secretario general de UGT, Pepe Álvarez, acusando a Ryanair de chantajista. "No digo lo primero que me viene a la mente porque sería una grosería. España no puede vivir en un chantaje permanente de una compañía que lleva haciendo esto desde que se puso en marcha, que explota de forma indigna a los trabajadores y que niega derechos de libertad sindical en su empresa", afirma el sindicalista.
Los números de Ryanair en España
España es el segundo mercado por generación de ingresos para la compañía, sólo por detrás de Italia. Así, durante el primer semestre de 2025 transportó 32,64 millones de pasajeros, dos millones más que en el ejerció anterior.
En Canarias, Ryanair mantiene su actividad en Tenerife Sur, principal destino en las islas en lo que va de año, terminal que lo tiene como líder entre enero y julio con 11.670 operaciones, traslados que explican una cuota de mercado del 22,6%. En cambio, el cierre en Tenerife Norte tendrá efectos moderados, ya que ese aeropuerto no está entre los principales de Ryanair en la isla.

Distinta es la situación en Lanzarote, donde es primera aerolínea con una cuota del 18,8%, producto de las 7694 operaciones realizadas hasta final de julio. Destaca, además, su posición en Fuerteventura, ya que es la segunda aerolínea con un market share del 13,7%, con 4613 movimientos, y es la quinta referencia en Gran Canaria, gracias al 6,9% del mercado que controla.
Por otra parte, Ryanair contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España, invierte más de 10.000 millones de euros en sus operaciones españolas y da empleo a más de 10.000 pilotos, tripulantes de cabina e ingenieros.
Al tiempo que mantiene su compromiso de crecer en las regiones españolas, "pero este crecimiento se ve bloqueado por las tarifas excesivas de Aena y su negativa a colaborar con las aerolíneas para apoyar a los aeropuertos regionales con capacidad disponible".
Ryanair aún no hizo público sus planes en cuanto a la programación de invierno en los mayores aeropuertos españoles, como los de Madrid, Barcelona, Palma, Málaga o Alicante. Aunque todo indica que la compañía va a reforzarse en esos emplazamientos porque los considera esenciales para su negocio.












