

Este 11 de abril ha iniciado el período para presentar la Renta correspondiente al ejercicio del año 2022. Muchas veces a último momento surgen dudas acerca de datos específicos para incluir, y es importante que las resuelvas antes de enviar tu formulario.
Aunque se trate de una situación dolorosa, es habitual preguntarse si se debe presentar la declaración de un familiar fallecido.
Por doloroso que pueda ser, los herederos de estas personas deben realizar este trámite si cumplía con los requisitos para ello. También deben asumir sus deudas en caso de que las tuviera.

¿Qué personas fallecidas deben presentar la Renta?
Los requisitos que obligan a realizar la Declaración de la Renta son los mismos para todos los españoles. Así, los herederos deben presentar la declaración si su familiar ha recibido más de 22.000 euros de un solo pagador o 14.000 euros por parte de dos pagadores (siempre que del segundo se recibiesen más de 1500 euros).
Esto también puede afectar a los pensionistas, tanto a los que solo reciban su pensión, como a aquellos que tengan un plan de pensiones privado, que actuaría como segundo pagador.
La obligación de declarar la renta recae sobre los herederos, que deben presentarla en su modalidad individual. Pero, según aclara también la agencia tributaria, "en el supuesto de fallecido integrante de una unidad familiar, los restantes miembros de la misma podrán optar por la tributación conjunta, pero sin incluir las rentas del fallecido".
Cómo presentar la Declaración de la Renta de un fallecido
Es importante aclarar que no se podrán utilizar mecanismos como el certificado digital o el sistema Cl@ve, por lo que deberán utilizar el Sistema RENO.
Es decir, se realiza mediante una referencia, presentando el DNI de la persona fallecida, la fecha de validez y la casilla 505 de la renta del año anterior.












