

Estamos apenas a un par de días de Navidad, lo cual significa que muchas personas están empezando a comprar regalos para su familia o amigos. Si bien lo ideal es obsequiar algo significativo, la realidad es que muchas personas prefieren recibir dinero para utilizarlo de la manera que más necesite.
Y, aunque esto puede significar un alivio económico para la persona que lo recibe este aguinaldo, puede convertirse en un dolor de cabeza para quien lo regala. Eso se debe a que la Agencia Tributaria está al acecho y persigue el blanqueo de capital.
Hacienda busca dinero no declarado
Según indica la Agencia Tributaria, existen numerosas transacciones irregulares, las cuales son encubiertas como un obsequio o donación por Navidad. De esta manera, pueden pasar desapercibidas, evitando así que se rastree el origen de esos euros.
Según el Código Civil, las donaciones son un "acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta". Esto significa que cualquier traspaso de dinero puede estar sujeto al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, sin importar la cantidad de dinero que sea.
Si bien es verdad que Hacienda no puede hacer mucho cuando se trata de cifras pequeñas de dinero, esto no significa que pueda haber dudas sobre el origen de este. Por lo general, las alarmas de este organismo estatal se encienden cuando se trata de un ingreso superior a los 3.000 euros (especialmente si este se hace con billetes de 500).
Las entidades bancariasestán obligadas a informar este tipo de movimientos a la Agencia Tributaria, denunciando a los titulares de cuenta que reciben estos montos.
De cuánto es la cuantía sobre donaciones de dinero

El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está establecido de manera diferente en cada una de las comunidades autónomas de España. También existe una bonificación que es distinta, dependiendo si el dinero es recibido entre familiares o amigos
Cuando la cuantía es reclamada, Hacienda dispone de un mes desde su recibo para poder esclarecer el asunto, el cual puede reclamar hasta cuatro años para reclamar dicho pago. Antes de que venza el plazo de 30 días, la persona está obligada a presentar la liquidación de dicho impuesto al organismo.









