El año ha iniciado en España con una medida que impacta directamente en el precio de muchos productos de consumo esencial. La reducción delimpuesto sobre valor agregado (IVA) en determinados alimentos.
Esto implica una reducción del valor que paga el consumidor a la hora de comprar. Entonces, los supermercados han tenido que ajustar las etiquetas de los productos días atrás.
Sin embargo, la organización de consumidores Facua ha detectado irregularidades en varios casos y ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a siete grandes cadenas.
Reducción del IVA: cuáles son las cadenas denunciadas por no cumplir la normativa
Facua ha revisado la evolución de 676 precios en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl e Hipercor, las 7 denunciadas luego, además de Mercadona, a través de unos análisis que ha llevado a cabo entre los días 30 de diciembre y 3 de enero.
La normativa ha entrado en vigor el 1 de enero. En el estudio se ha detectado 52 casos en los que no se ha aplicado una bajada en el precio equivalente a la reducción del IVA, ya que 34 precios son idénticos a los exhibidos al finalizar el año; 11 no han repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y 7 son incluso más elevados.
El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha informado el jueves en rueda de prensa que en la mayor parte de los casos se ha cobrado a los consumidores el mismo importe que antes de la bajada del IVA, con lo que ha aumentado del margen de beneficio del establecimiento.
El mayor número de anomalías se ha detectado en Dia, con 14 irregularidades en los 81 precios comparados (un 17 %). En segundo lugar se ubica Carrefour, donde de los 113 precios analizados no ha repercutido la bajada del IVA en 11 casos (un 10 %). Eroski es el que sigue, con 8 precios incorrectos de un total de 92 evaluados; y Alcampo, con 6 precios irregulares de 96.
En Lidl también se han detectado otros 6 precios más elevados en un total de 70 productos comparados, mientras que en Aldi han sido denunciados 5 casos de 64 evaluados. En Hipercor solo se ha encontrado una irregularidad en 76 productos, mientras que en Mercadona no se ha detectado ninguna anomalía.
También hay productos en los que el precio de venta al público es incluso superior al de los días previos a la entrada en vigor de la medida.
Facua lleva adelante una campaña que consiste en el seguimiento de precios y que, según indicaron, continuará durante los próximos meses.
La reducción del IVA en alimentos: en qué consiste
Esta nueva medida tiene el objetivo de frenar el aumento de los precios. La inflación general se moderó en diciembre hasta el 5,8% por el descenso del precio de la energía a pesar del incremento del tabaco y alimentos elaborados, mientras que la tasa subyacente - deja de lado los alimentos frescos y energía - registró 6,9%.
El artículo 72 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, indica en su apartado 3 que "la reducción del tipo impositivo beneficiará íntegramente al consumidor". Por lo tanto, según aclara, esto ocurrirá sin que el importe de la reducción "pueda dedicarse total o parcialmente a incrementar el margen de beneficio empresarial con el consiguiente aumento de los precios en la cadena de producción, distribución o consumo de los productos".