En esta noticia

La edad ordinaria de jubilación en España se ha ido ajustando de forma progresiva. En la actualidad, esta se sitúa en los 66 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 38 años, y esto irá avanzando en los próximos años, llegando a los 67 años para 2027.

No obstante, el sistema contempla excepciones para ciertos colectivos que, debido a la naturaleza de su actividad profesional, pueden jubilarse antes y con el 100% de su pensión, siempre que cumplan condiciones específicas.

Este año, quienes hayan nacido en 1970 cumplen 55 años, una edad clave para algunos trabajadores con regímenes especiales que permiten el retiro anticipado. Eso sí, no basta con la edad: se requiere acreditar una trayectoria profesional muy concreta, con participación activa y prolongada en el sector al que pertenecen.

Quiénes pueden jubilarse a los 55 años en España

Los matadores de toros, rejoneadores y novilleros tienen la posibilidad de jubilarse a los 55 años, siempre que acrediten haber participado en al menos 150 festejos taurinos a lo largo de su carrera.

De manera similar, los banderilleros, picadores y toreros cómicos pueden acceder a la jubilación a la misma edad, pero deben demostrar una participación mínima en 200 festejos. Estos requisitos buscan asegurar que los profesionales han tenido una actividad significativa en el ámbito taurino antes de acceder a la jubilación anticipada.

Cuáles son las condiciones específicas para jubilare a esta edad

En el caso de los puntilleros, la edad mínima para la jubilación se establece en los 60 años, siempre que hayan participado en un mínimo de 250 festejos. Por otro lado, los mozos de estoques y de rejones, así como sus ayudantes, tienen una edad ordinaria de jubilación de 65 años.

No obstante, pueden optar por jubilarse a partir de los 60 años, aplicándose un coeficiente reductor del 8% por cada año de anticipación, y deben acreditar una participación en 250 festejos en cualquier categoría profesional.

Cuál es la importancia de cumplir con estos requisitos

Es fundamental que los profesionales taurinos cumplan con los criterios establecidos para acceder a la jubilación anticipada sin reducciones en su pensión.

Aquellos nacidos en 1970 que hayan alcanzado los 55 años en 2025 y cumplan con el número mínimo de festejos requeridos, podrán retirarse con el 100% de su pensión, beneficiándose de las condiciones especiales reconocidas para esta profesión.

Estas disposiciones reflejan el reconocimiento de la naturaleza peligrosa y exigente de la tauromaquia, permitiendo que sus profesionales se retiren de manera digna y acorde a las particularidades de su carrera.