En esta noticia

Las compañías eléctricas de España han comenzado a comunicar a sus clientes una noticia que no traerá alegría a los hogares: se trata del aumento del IVA en la factura de la luz.

Inicialmente establecido en un 5%, se incrementó al 10% el 1 de enero de 2024, y ahora, a causa del Decreto sobre las Medidas Anticrisis del Gobierno (de 2022), alcanzará el 21%. Si bien el cambio perjudicará a los bolsillos, se da en un contexto en el que el precio de la electricidad ha experimentado una tendencia a la baja desde mediados de febrero.

Por qué subirá el precio de la luz

El Real Decreto-Ley 8/2023 ha revocado la rebaja temporal del IVA en la electricidad al 5%, estableciéndolo en un 10% para el 2024. Sin embargo, se establece la posibilidad de reducir nuevamente el IVA si el precio de la electricidad se dispara.

Sin embargo, no todos los usuarios se verán afectados por igual. Aquellos que posean tarifas planas, lo que representa el 71% de los consumidores, serán los más perjudicados: dado que no se beneficiarán de las bajadas de precios, y sufrirán la subida del IVA.

En cambio, quienes dependen menos de las empresas eléctricas o han optado por el autoconsumo serán menos afectados por este aumento.

La carta que llegará con tu factura de luz

"Tenemos que compartir contigo novedades sobre la factura de la luz". De esa manera comienzan algunas de las cartas o correos electrónicos que las empresas eléctricas hacen llegar a sus clientes para comunicar la novedad.

Según han informado las compañías de electricidad que operan en España, las facturas a las que se le aplicará el aumento del IVA del 21%, serán aquellas que cuyo periodo de facturación finalice en algún día de marzo.

Si, por el contrario, el periodo de facturación es anterior a marzo, no se verá afectada este mes, y se recibirá con el IVA al 10%