En esta noticia

OHLA presentó su Plan Estratégico para el periodo 2025-2029 con el que el Grupo prevé superar los 5000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024. Esta evolución vendrá acompañada de una mejora sustancial de la rentabilidad, con un EBITDA que se estima superior a los 300 millones, equivalente al 6% sobre ventas e impulsado por un cambio en las actividades del Grupo, según comunicó la constructora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Plan prevé un impulso del negocio concesional, llamado a convertirse en uno de los principales generadores del resultado financiero de OHLA en los próximos años. Este crecimiento se verá respaldado, además, por la sólida posición del Grupo en Estados Unidos, un mercado clave en el que se estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80%.

En esta línea, cabe recordar que la cartera de proyectos en el país, que supera los 4000 millones de euros, marca en la actualidad un récord histórico para la compañía.

La hoja de ruta también incluye Plan de Mejora de la Eficiencia, enfocado en reforzar la eficacia operativa y que permitirá una reducción estimada de costes de aproximadamente 40 millones de euros. Gracias a la implementación de este Plan, se estima que el Grupo pueda alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029 así como una sustancial mejora de su caja, que podría llegar a ser superior en más de un 100%.

Se estima que este plan de mejora de la eficiencia pueda reducir costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.

Ejes de crecimiento

Las concesiones son el motor del resultado financiero del Grupo, con foco en Estados Unidos, Latinoamérica (especialmente Chile) y Centroeuropa, en proyectos de infraestructuras clave como carreteras, hospitales y, en menor medida, ferrocarriles. OHLA espera que represente el 8% del EBITDA del Grupo en 2029.

La construcción continuará siendo la actividad central del Grupo y principal generadora de caja al representar el 85% de las ventas. El foco estará en cinco geografías prioritarias: Estados Unidos, España, República Checa, Chile y Perú. El objetivo será acudir a proyectos con márgenes superiores al 8%, manteniendo al mismo tiempo las actividades que, aunque presenten márgenes algo inferiores, son clave para el volumen y la contribución al margen global del Grupo, como es el caso de las carreteras.

También prevé distintos desarrollos como de plusvalías mediante participaciones minoritarias junto a socios financieros y autofinanciando los proyectos, como una línea de diversificación industrial enfocada en infraestructuras críticas para la transición energética, priorizando mercados donde el Grupo tiene mayor experiencia en el ámbito industrial.

Por último, actividad relacionada a servicios que aspira a ser una reserva de valor, concentrada en España y Chile. "Se culminará el proceso de reestructuración para recuperar la rentabilidad y se procederá a la salida ordenada de mercados no estratégicos", afirma.

Rechazo pedido de José Elías

OHLA informó a la CNMV que el principal accionista de la empresa, José Elías, condicionó su participación en la ampliación de capital de la compañía, por un máximo de 49,9 millones de euros, a una reestructuración profunda del órgano de gobierno, incluyendo el nombramiento de un nuevo consejero delegado.

En un comunicado, OHLA hizo saber que Elías exigió la designación de un nuevo Consejo de Administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro independientes y un nuevo CEO, además de solicitar el reemplazo del actual secretario del Consejo.

Estas condiciones, no vinculadas a nombres concretos, se presentaron como requisitos para acudir a la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente.

Así las cosas, la dirección de la constructora rechazó las condiciones de Elías, argumentando que se encuentra trabajando en un modelo de gobernanza alineado con las mejores prácticas del mercado, que contempla un Consejo con un 50% de independientes. En este sentido, vale recordar que OHLA ya incorporó a un nuevo consejero independiente y espera sumar dos más "de reconocido prestigio".

Es conveniente destacar que José Elías juega un rol clave en la operación porque los compromisos entre OHLA y sus entidades financieras durante la última recapitalización, exigen que todos los accionistas significativos tomen parte en este tipo de ampliaciones de capital para poder liberar los avales comprometidos.