La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, le ha negado a los autónomos cobrar el subsidio al paro para mayores de 52 años, tal y como lo perciben los asalariados que cumplen los requisitos para hacerlo. Esta reclamación responde a una demanda compartida por las tres principales organizaciones que representan al colectivo de trabajadores por cuenta propia (ATA, UPTA y Uatae).
“Los autónomos no tienen derecho a subsidios por desempleo, sencillamente porque tienen conceptualmente otra realidad”, ha señalado Díaz, interpelada sobre este asunto en comisión en el Congreso de los Diputados. La vicepresidenta segunda se ha mostrado abierta a una reforma de la prestación por cese de actividad (conocida como ‘paro del autónomo’).
Las asociaciones de autónomos advierten que los requisitos para acceder a la prestación por cese de actividad son tan exigentes que resultan casi imposibles de cumplir, lo que provoca que más de la mitad de las solicitudes sean rechazadas. En el caso de las causas económicas, por ejemplo, se exige demostrar pérdidas superiores al 10% de los ingresos en un año completo o mantener deudas con proveedores que superen el 150% de los ingresos de los dos últimos ejercicios. Como resultado, solo el 0,25% de los trabajadores por cuenta propia logra cobrar esta ayuda, frente al 9,3% de los asalariados que perciben el paro, según datos de Uatae.
Díaz ha cargado contra la patronal, a quien ha acusado de oponerse al subsidio para mayores de 52 años y también contra el PP, al que ha reprochado que derogara la ayuda durante el mandato de Rajoy.
Demanda de las organizaciones de autónomas
El debate sobre el subsidio ha vuelto a cobrar protagonismo en las conversaciones entre sindicatos, patronal, asociaciones de autónomos y la Seguridad Social, centradas en pactar las nuevas cuotas de los trabajadores por cuenta propia.
Desde ATA plantean esta demanda junto con la reforma de la prestación por cese de actividad, un compromiso que el ministerio de Elma Saiz ha asumido mejorar. No obstante, la gestión de este subsidio, de carácter no contributivo, recae en el Ministerio de Trabajo, mientras que la reforma de la prestación por cese de actividad es competencia de la Seguridad Social.
Desde Uatae, denuncian que excluir a los autónomos de los subsidios —que perciben los trabajadores que han agotado el paro contributivo y no tienen ninguna otra renta— supone un “agravio comparativo injustificado” respeto a los asalariados. El planteamiento es que, igual que cuando un trabajador ha agotado el paro pueda acceder al subsidio, cuando un autónomo se quede sin cese de actividad y cumpla los requisitos, pueda acceder también a la ayuda.