La declaración de la Renta es una obligación anual que muchos enfrentan con dudas, sobre todo cuando se trata de activos como criptomonedas o acciones bursátiles. Hacienda ha lanzado una advertencia clara para los españoles: no declarar estos ingresos puede suponer multas que van desde miles de euros, dependiendo del importe y la gravedad del incumplimiento.
Cuando el salario no alcanza para cubrir todos los gastos y ahorrar para objetivos importantes, muchos optan por invertir en mercados alternativos como las criptomonedas o la bolsa. Sin embargo, estas inversiones tienen un tratamiento fiscal concreto y desconocerlo puede traducirse en sanciones por parte de la Agencia Tributaria (AEAT).
Hacienda: por qué es clave declarar ganancias de criptomonedas y acciones
La Agencia Tributaria, siguiendo lo establecido en el artículo 191 de la Ley General Tributaria, castiga la omisión en la declaración de ingresos. Si la cantidad no declarada es inferior a 3000 euros, la sanción puede ser leve, con multas equivalentes al 50% del importe no declarado.
Pero si esa cifra supera los 3000 euros, las multas pueden elevarse entre un 50% y un 100%, llegando hasta un 150% cuando se detectan fraudes o medios fraudulentos.
Además, la Ley Antifraude también impone sanciones específicas para los criptoactivos que no se declaren, con multas que oscilan entre 5000 y 10.000 euros.
Para entenderlo mejor:
Una persona compra criptomonedas por 10.000 euros y luego las vende por 20.000 euros.
Esa ganancia de 10.000 euros debe declararse en la Renta.
Si no se declara, la multa mínima puede ser de 5000 euros.
Cómo declarar criptomonedas y acciones en la Renta
Desde la declaración del año fiscal 2021, la AEAT incluyó una casilla específica para declarar ganancias derivadas de monedas digitales. En el apartado de "Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales" aparece la casilla 1626, destinada a este fin.
Hacienda informa que es fundamental aportar datos como:
Fechas de adquisición y venta.
Valores de cada operación.
Gastos relacionados con la compra y venta.
Los rendimientos de capital generados en plataformas de criptomonedas están sujetos a la siguiente escala impositiva:
19% hasta 6000 euros.
21% entre 6000,01 y 50.000 euros.
23% entre 50.000,01 y 200.000 euros.
26% para ingresos superiores a 200.000 euros.
Por su parte, las ganancias derivadas de acciones bursátiles también se incluyen como ganancias o pérdidas patrimoniales. Cuando se reciben dividendos, estos se declaran como rendimientos del capital mobiliario, con una retención fija del 19%.