En esta noticia

Un joven CEO de una empresa tecnológica con sede en San Francisco ha generado un intenso debate al anunciar que su compañía impone una semana laboral de 80 horas, sin equilibrio entre lo personal y lo profesional. Según dice, esa exigencia responde a la necesidad de mantener el ritmo competitivo en el sector startup.

El director ejecutivo en cuestión, Daksh Gupta, de apenas 22 años, difundió a través de su perfil en X (antes Twitter) que Greptile "no ofrece equilibrio entre vida laboral y personal", y que sus jornadas habituales van de las 9:00 a las 23:00 horas, incluyendo sábados y a veces domingos, en un ambiente donde "no se tolera el trabajo mediocre".

Exigencias laborales extremas y reacciones

Gupta no solo aceptó los comentarios de quienes lo criticaron, sino que reconoció haber recibido amenazas de muerte tras hacer públicas esas condiciones. A pesar del rechazo, afirmó que el 80% de los mensajes recibidos eran solicitudes de trabajo, ya que muchas personas comparten su visión de compromiso extremo en entornos altamente competitivos.

¿Funcionan estas prácticas?

Este modelo de intensificación laboral genera preocupaciones sobre salud mental, burnout y desequilibrios profesionales. Estudios advierten que jornadas excesivas pueden aumentar el riesgo de trastornos psicológicos, estrés crónico e incluso problemas físicos graves.

Un estudio conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que trabajar más de 55 horas semanales aumenta un 35% el riesgo de accidente cerebrovascular y un 17% el riesgo de morir por enfermedades cardíacas, en comparación con quienes trabajan entre 35 y 40 horas.

El informe, publicado en Environment International, advierte que el exceso de horas laborales mata a unas 745.000 personas al año por enfermedades asociadas al estrés y al agotamiento físico y mental prolongado. Esta fue la primera vez que dos agencias de Naciones Unidas cuantificaron el daño global de las largas jornadas laborales.

Además, en muchas jurisdicciones laborales -como en España-, los empleados tienen derecho a horas extras remuneradas y a descansos obligatorios. El incumplimiento puede resultar en sanciones legales y reclamaciones judiciales por parte de los trabajadores.

¿Cuál es el legado de estas polémicas?

Aunque figuras como ElonMusk también han defendido jornadas laborales extremas como motor de innovación, lo de Gupta llamó atención particular por su juventud y firmeza pública. Este debate refleja tensiones crecientes en el mundo tech: desde la cultura de la hiperproductividad hasta la responsabilidad empresarial frente a la salud mental de los empleados.