En esta noticia

La compañía alimenticia Nestlé ha anunciado que invertirá más de mil millones de euros para acelerar, desde su marca Nescafé, la transición hacia una agricultura regenerativa en 2030.

El objetivo, según han informado, es "ayudar a los caficultores para que promuevan prácticas más sostenibles" en estos cultivos, de los que dependen unos 125 millones de personas de todo el mundo.

La iniciativa denominada "Nescafé Plan 2030" cuenta con una inversión total de 1022 millones de euros y busca, según ha apuntado la empresa a la agencia EFE, además reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar los medios de vida de los agricultores.

Nigro Giannina

Como consecuencia del impacto del cambio climático en las áreas de cultivo, la multinacional suiza está "acelerando su trabajo sobre la experiencia de diez años de Nescafé Plan", con el fin de abordar los desafíos "sociales y económicos" en su cadena de valor, ha manifestado, en un comunicado, el director de Marcas de Café de la multinacional, David Rennie.

Los daños del cambio climático en los cultivos

Se estima que el aumento de las temperaturas asociados al calentamiento global reducirá el área apta para las plantaciones de café hasta en un 50% de cara al año 2050, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Por eso, entre las líneas de actuación del plan de Nestlé, destaca la formación, asistencia técnica y la cesión de plántulas de café de alto rendimiento, que brindará la marca a los agricultores con el fin de que transiten hacia una caficultura regenerativa. Así, la idea es mejorar la fertilidad del suelo así como proteger los recursos hídricos y la biodiversidad del entorno.

El impacto que busca Nescafé en la industria

"Queremos que los caficultores prosperen y que el café tenga un impacto positivo en el medio ambiente", ha expresado el director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Café de la compañía, Philipp Navratil. Además, ha considerado que estas acciones pueden contribuir a "impulsar el cambio" en esta industria a nivel mundial.

Nestlé, a través de Nescafé, invertirá mil millones de euros.

La marca testeará la efectividad de distintas prácticas de agricultura regenerativa con caficultores de los siete países en los que obtiene el 90% de su café -Brasil, Vietnam, México, Colombia, Costa de Marfil, Indonesia y Honduras- y aspira a que el 20% de la producción total del cultivo proceda de estos métodos sostenibles para 2025 y hasta el 50% para el 2030.

También ayudarán a los trabajadores del campo a plantar más de 20 millones de árboles en sus fincas de cultivo para prevenir la deforestación y contribuir al "compromiso Zero Net de la compañía" de alcanzar las cero emisiones netas en 2050.