

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros un nuevo decreto ley en el que recupera las medidas sociales que decayeron la semana pasada en el Congreso. Entre ellas se encuentra la prórroga de la suspensión de los desahucios y lanzamientos por impago de alquiler de hogares vulnerables sin alternativa habitacional.
Esta suspensión fue instaurada en marzo de 2020 por el gobierno de coalición del PSOE y Podemos, con el objetivo de proteger a las familias más afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia.

Desde su aprobación, la medida ha beneficiado a unas 60.000 familias, según datos de Podemos. Inicialmente prorrogada por la crisis derivada de la invasión de Ucrania, ahora se mantiene debido a la actual emergencia habitacional en el país.

Los propietarios no podrán echar a los inquilinos, aunque dejen de pagar, por una orden del Gobierno
Según el decreto ley publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta medida vuelve a estar de nuevo en vigor desde el jueves 30 de enero. En el nuevo decreto ley también se incluye una medida que no figuraba en el anterior: la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos.
El Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga, según se recoge en la referencia de la reunión, con el fin de atender a la realidad social y económica de los hogares en el contexto del proceso de mitigación de la dinámica inflacionista y de la prolongación de las consecuencias de la situación internacional.
Asimismo, el Gobierno ha decidido mantener durante todo 2025 la prohibición de interrumpir los suministros de agua, luz y gas para los consumidores vulnerables. Esta medida, inicialmente adoptada en 2021 para proteger a las familias más desfavorecidas frente a la crisis energética, continuará vigente al menos un año más.

En el acuerdo alcanzado el martes pasado entre Sánchez y Junts para recuperar el escudo social se mantiene tanto la devolución del edificio como la moratoria de los desahucios, mientras que el IVA de los alimentos y luz no figura, como tampoco lo hacía en el anterior texto porque eran unas rebajas fiscales que no se renovaron y que el PP reclamaba.













