Tramites

¿Los herederos pueden cobrar una herencia, aunque no tengan dinero para pagar el impuesto de sucesiones? Esto dice la ley

La normativa española permite a los herederos utilizar los fondos heredados para satisfacer el impuesto de sucesiones.

En esta noticia

Al recibir una herencia en España, los beneficiarios están obligados a abonar el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, un tributo que grava el incremento patrimonial obtenido a título lucrativo por personas físicas. Este impuesto es gestionado por las comunidades autónomas, lo que implica que su cuantía y las posibles bonificaciones varían según la región. Sin embargo, una preocupación común entre los herederos es cómo afrontar este pago si no disponen de liquidez suficiente en el momento de la adjudicación de la herencia.

La legislación española ofrece una solución a esta problemática. Según el artículo 80 del Reglamento del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, los herederos pueden utilizar los fondos de las cuentas bancarias del fallecido para pagar el impuesto correspondiente. Esto permite que los beneficiarios no tengan que aportar dinero de su propio bolsillo para cumplir con esta obligación fiscal.

¿Los herederos pueden cobrar una herencia, aunque no tengan dinero para pagar el impuesto de sucesiones? Esto dice la ley. (Imagen: archivo)

Procedimiento para el pago del impuesto con fondos de la herencia

Para llevar a cabo este proceso, los herederos deben seguir una serie de pasos:

  1. Obtención de la documentación necesaria: es imprescindible contar con el certificado de defunción, el certificado del Registro de Actos de Última Voluntad y una copia autorizada del testamento o, en su defecto, la declaración de herederos.

  2. Presentación de la documentación en la entidad bancaria: con estos documentos, los herederos deben acudir al banco donde el fallecido tenía sus cuentas y solicitar la emisión de un cheque o talón nominativo a favor de la Agencia Tributaria por el importe exacto del impuesto a pagar.

  3. Pago del impuesto: una vez obtenido el cheque, se procede a su entrega en la delegación correspondiente de la Agencia Tributaria, formalizando así el pago del impuesto de sucesiones.

Este procedimiento permite que los herederos utilicen directamente los fondos de la herencia para satisfacer sus obligaciones fiscales, evitando la necesidad de recurrir a préstamos o adelantos personales.

 ¿Los herederos pueden cobrar una herencia, aunque no tengan dinero para pagar el impuesto de sucesiones? Esto dice la ley. (Imagen: archivo)

Consideraciones adicionales a tener en cuenta

Es importante tener en cuenta que:

  • Plazos: el plazo general para liquidar el impuesto de sucesiones es de seis meses desde la fecha de fallecimiento del causante. No obstante, es posible solicitar una prórroga de seis meses adicionales, aunque esto puede conllevar el pago de intereses de demora.

  • Variabilidad regional: dado que las comunidades autónomas tienen competencias en la gestión de este impuesto, existen diferencias significativas en las bonificaciones y reducciones aplicables. Por ejemplo, algunas regiones ofrecen bonificaciones que pueden llegar al 99% del impuesto para determinados grados de parentesco. Es fundamental informarse sobre la normativa específica de la comunidad autónoma donde residía el fallecido.

  • Asesoramiento profesional: dada la complejidad de la normativa y las posibles implicaciones fiscales, se recomienda contar con el asesoramiento de profesionales especializados en derecho sucesorio y fiscalidad para garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones y aprovechar las posibles ventajas fiscales.

Temas relacionados
Más noticias de herencia