

El Foro Económico Mundialha realizado el primer encuentro del año en la ciudad de Davos, Suiza. Aunque los temas a tratar por los diferentes líderes internacionales son variados, uno de los focos principales a tratar ha sido la inflación.
Aunque los oradores expertos han coincidido que probablemente la crisis inflacionaria mundial haya tocado su punto máximo, han realizado un pronóstico poco alentador para la economía global.

Perspectivas económicas del Foro Económico Mundial
En la sesión del Foro Económico Mundial, la subdirectora gerente delFondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, se refirió a la inflación a nivel mundial y aseguró que creen que "alcanzó su punto máximo en 2022".
Gopinath explicó que los precios seguirán "altos" aunque baje la inflación porque no hay una "deflación" y que el impacto que ha generado en los hogares varía según el país.
Además, los participantes coincidieron en que abordar el aumento inflacionario "es clave para aliviar la crisis de costos a largo plazo", según el informe "la inflación se desacelera, pero no hay un final a la vista para la crisis del costo de vida presentado" publicado por Weforum, el blog oficial de la entidad.
Crisis en el costo de vida
Como representante de la mirada empresarial, el CEO de la empresa multinacional británica Unilever, Alan Jope, opinó que la fragmentación de las cadenas de suministro "es francamente otra presión inflacionaria en esta economía" y explicó cuál sería su plan para terminar con el incremento de la desigualdad.
"Se habla tanto sobre el ajuste de las tasas y sobre el gasto de estímulo, que creo que la única manera de romper la tendencia a largo plazo de aumento de la desigualdad es la productividad", expresó Jope.
Además, el CEO afirmó que "la crisis del costo de vida afecta desproporcionadamente a los que están en la base de la pirámide" y contó en Unilever han "aumentado los salarios que paga a sus propios trabajadores, implorando a otros que hagan lo mismo".
¿Cómo combatir a la inflación?
Para finalizar, la referente del FMI, advirtió que "cualquier movimiento significativo" para bajar la inflación "probablemente significará un aumento del desempleo".
"Estamos en tasas de desempleo récord en Estados Unidos y la zona del euro. Todo lo que sabemos sobre nuestra política monetaria cuando se ajustan las tasas de interés es que la tasa de desempleo suba", concluyó Gopinath aseguró que "así es como se reduce la inflación".












