La empresa vasca Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) cerró su segundo contrato en menos de dos semanas en Italia, al resultar adjudicataria de un contrato por 130 millones de euros con la empresa de ese país, ATAC, que controla el servicio de tranvías en Roma.

El nuevo acuerdo se da luego de que su subsidiaria, Solaris, cerrara el pasado 21 de diciembre, la venta de 105 autobuses eléctricos, las unidades articuladas Urbino, también fabricadas en sus factorías, la empresa operadora del transporte urbano de pasajeros de Milán, ATM Milano.

Después de años de presencia en el mercado italiano, este último contrato en Roma engloba el diseño y la fabricación de 40 tranvías y su correspondiente mantenimiento por el lapso de cinco años, como así los repuestos de parques necesarios.

Asimismo, se contempla la posibilidad de aumentar la cantidad de unidades con 81 adicionales, hasta completar 121, en el caso de que ATAC lo decida, por lo que el importe del contrato podría ascender hasta los 400 millones de euros, según lo anunciado por la empresa,

ATAC, sociedad concesionaria del transporte público del área metropolitana de Roma y propiedad de su Ayuntamiento, es la empresa de transporte urbano líder en Italia y una de las referencias centrales en el mercado del transporte de pasajeros europeo.

Además de la red de tranvías, opera además las tres líneas de metro de la capital italiana, el tren suburbano y los ramales urbanos de autobús y trolebús que constituyen la movilidad de la ciudad.

La meta de ATAC, que para esta operación contará con financiación europea, tiene por objeto reemplazar las antiguas unidades de la flota que en la actualidad prestan el servicio en las seis líneas de la red, además de destinar vagones de tranvías para las nuevas líneas que tiene en carpeta construir próximamente.

Las unidades a fabricar corresponden a la plataforma de tranvías Urbos, la cual cuenta con más de 1000 vehículos en servicio en más de 20 países y 50 ciudades de todos los continentes.

La compañía precisa que el tranvía estará formado por cinco módulos y una de sus características principales es que estará preparado para equiparlo con el sistema OESS (On Board Energy Storage Systems) que posibilita operar la unidad en tramos sin catenaria, con lo que se logra "un menor impacto visual en la histórica ciudad italiana y una mayor eficiencia energética".

En cuanto a los buses de Solaris, vendidos a ATM Milano, no es la primera operación del Grupo CAF con esa operadora, desde el 2014 atendió pedidos por un total cercano al medio millar de unidades.

El Urbino 18 eléctrico, es un autobús equipado con baterías Solaris High Energy, de 700 kWh, que se recarga a través de un pantógrafo o bien por enchufe.

Mientras en Milán esperan mejorar la infraestructura de transporte, Solaris viene de firmar otro contrato con AMTS Catania, para la fabricación de otros 42 autobuses eléctricos. De los cuales, 32 son Urbino 12 y otras 10, Urbino 18, que serán entregadas, escalonadamente, a partir de mediados de 2024.

Ambos contratos representan para la filial de CAF,120 millones de euros, lo que le permite consolidar su posición en el mercado italiano, ya sea con trenes, tranvías, en la capital y en Nápoles, o autobuses, donde ya colocó autobuses eléctricos o movidos a hidrógeno en ciudades como Cagliari, Venecia o Bolonia.