

El Banco de España ha confirmado este martes que
el euríbor a un año, el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, subió hasta el 3,718% en marzo
Utilizado como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios concedidos por las entidades de crédito españolas, este índice creció el mes pasado hasta el 3,718% desde el 3,671% del mes anterior.

El informe del Banco de España sobre el euríbor
Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un aumento de 0,71 puntos, según ha destacado el Banco de España en su informe mensual.
Este es el segundo incremento del euríbor seguido en lo que va de año, tras los descensos que protagonizó desde noviembre de 2023 por las previsiones que apuntaban a una bajada de los tipos del Banco Central Europeo (BCE) durante los primeros meses de 2024.
¿Quiénes pagarán más y menos de su cuota?
Según el comparador hipotecario HelpMyCash, los afortunados serán los que tengan una hipoteca con revisión semestral, porque el euríbor cotizaba al 4,149% hace un semestre, en septiembre de 2023, y, por lo tanto, sus cuotas se abaratarán tras la actualización.
Sin embargo, los hipotecados con revisión anual verán reflejada una pequeña subida en sus cuotas, ha señalado la máxima entidad bancaria del país.

En este sentido, según el comparador online Kelisto, quienes revisen anualmente su hipoteca variable y lo hagan en abril experimentarán un incremento leve, pagarán 5,35 euros más al mes para una hipoteca media con una cuota en torno a 808 euros y con 134.730 euros pendientes de amortización.
Sin embargo, las personas que tengan revisiones de su hipoteca semestralmente reducirán la cuota en 33,32 euros al mes.
Fuente: EFE














