Tener una segunda vivienda en España puede convertirse en un problema fiscal si no se cumplen las normas. Hacienda ha decidido reforzar su vigilancia sobre los inmuebles que no se usan como residencia habitual y que tampoco están alquilados.
Para esto, impondrá sanciones a quienes no los incluyan en su declaración de la renta. Este cambio busca cerrar el cerco sobre posibles fraudes inmobiliarios y aumentar la recaudación.
Según expertos fiscales, la Agencia Tributaria controlará de manera más estricta tanto los inmuebles vacíos como aquellos que se alquilan sin ser declarados, con sanciones que pueden alcanzar importes muy elevados si se incumple la normativa.
Lo que exige Hacienda si tienes más de una vivienda
A partir de ahora, todos los propietarios con más de un inmueble están obligados a incluirlo en su declaración del IRPF, aunque no lo utilicen o permanezca vacío.
La clave está en el apartado de "Bienes inmuebles no afectos a actividades económicas", donde debe constar que la vivienda no es la residencia principal.
Si la vivienda está alquilada, los ingresos deben declararse como rendimientos del capital inmobiliario.
Si la vivienda está vacía, Hacienda imputará un rendimiento mínimo en función de su valor catastral, aunque no genere ingresos reales.
La intención de la Agencia Tributaria es evitar que los propietarios oculten segundas residencias o las utilicen como fórmula de evasión fiscal.
El error que puede costarte miles de euros en multas
No declarar una segunda vivienda en la renta puede acarrear consecuencias graves. Hacienda aplica un rendimiento imputado sobre los inmuebles desocupados:
Un 2% del valor catastral si no se ha revisado en los últimos diez años.
Un 1,1% del valor catastral si ha sido actualizado en la última década.
Un 1,1% sobre el 50% del valor de la vivienda si carece de valor catastral asignado.
El incumplimiento puede ser considerado fraude fiscal, con multas adicionales y recargos que incrementan el importe final. Además, quienes omitan estas propiedades en su declaración pasarán a estar bajo mayor escrutinio en ejercicios posteriores.
Qué persigue el nuevo control de Hacienda
El refuerzo normativo llega en paralelo a las medidas contra el alquiler turístico irregular. De hecho, el Gobierno ha exigido a las plataformas digitales que retiren más de 50.000 viviendas que no cumplen con los requisitos legales.
Hacienda no solo quiere controlar la tributación de las segundas residencias vacías, sino también frenar los ingresos opacos derivados del arrendamiento.
Este nuevo escenario obliga a los propietarios a ser mucho más rigurosos. Ya no basta con declarar la vivienda principal, cualquier inmueble adicional debe figurar en la renta, sea cual sea su uso.
El futuro de las segundas residencias en España
Lo que en otro tiempo fue visto como una inversión segura, hoy plantea dudas entre los contribuyentes. Poseer una segunda vivienda implica gastos fijos, posibles limitaciones en el alquiler turístico y ahora, además, una mayor presión fiscal.
Para muchos españoles, este endurecimiento de la normativa supondrá replantearse si merece la pena mantener un inmueble adicional. Hacienda ha dejado claro que no declararlo puede transformarse en un auténtico problema económico.