En esta noticia

El Fondo de Recapitalización de Empresas europeas afectadas por la pandemia del virus Covid-19 aprobó 85 operaciones por un valor de 735 millones de euros, que han contribuido para salvar unos 37.000 puestos de trabajo, según indicó este martes la ministra de Industria, Reyes Maroto.

La funcionaria ha indicado en una rueda de prensa que en la reunión del Gobierno presentó un informe de seguimiento sobre instrumentos financieros de apoyo a las empresas.

Además de esas ayudas económicas a compañías afectadas por la crisis desencadenada por la pandemia, Maroto se ha referido al Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, que el Estado oficializó en julio de 2021.

Por medio de este fondo, se ha apoyado a 45 proyectos, con una inversión total de 1565 millones de euros y 2665 puestos de empleo, según el informe publicado por la agencia de noticias EFE.

El próximo desembolso será de 6000 millones

Por otro lado, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, expresó que espera el siguiente tramo de fondos europeos de 6000 millones de euros de la Comisión Europea "en la próxima quincena", una vez que tenga la aprobación del resto de estados miembros.

"Esperamos que en la próxima quincena la Comisión Europea efectúe el tercer pago del Next Generation EU de 6000 millones por los hitos y objetivos cumplidos", afirmó Calviño luego de la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin).

Por otro lado, Bruselas aprobó el pasado 17 de febrero los 29 compromisos incluidos en el tercer desembolso y, tras este paso, el resto de los socios del bloque disponen de un plazo de 30 días para evaluar el cumplimiento de todas las reformas e inversiones vinculadas.

Este tercer desembolso elevará a 37.036 millones de euros el dinero que recibirá España en el marco del "plan pospandemia".

Al finalizar su discurso, Calviño destacó la "buena marcha" del plan nacional de recuperación y remarcó que España "sigue liderando el despliegue de los fondos Next Generation en la UE", con un ritmo que cifró en 2000 millones de euros mensuales".