En esta noticia

España se ha situado por primera vez entre los 20 países con mayores reservas de oro a nivel mundial, alcanzando las 282 toneladas, según el último ranking internacional actualizado en 2025. Esta marca histórica posiciona al país por delante de economías como Australia o Brasil.

Este logro coloca a España en el top 20 junto a potencias como Estados Unidos, Alemania o China, y se da en un momento clave para los mercados financieros, marcados por la incertidumbre y la búsqueda de activos refugio.

España entra en el top 20 de países con mayores reservas de oro

El ranking mundial de reservas de oro publicado en 2025 ha situado a España en el puesto número 20, con un total de 282 toneladas almacenadas. Esta actualización, que refleja los movimientos de los bancos centrales, destaca el avance del país frente a otras economías que tradicionalmente no se encuentran en este grupo selecto.

El Banco de España gestiona las 282 toneladas de oro que colocan al país entre los 20 con mayores reservas del mundo. (Foto: archivo)
El Banco de España gestiona las 282 toneladas de oro que colocan al país entre los 20 con mayores reservas del mundo. (Foto: archivo)

La clasificación está encabezada por Estados Unidos, que acumula 8.133 toneladas, seguido de Alemania (3.352), Italia (2.452), Francia (2.437) y Rusia (2.336). Por su parte, España ha logrado superar a países como Australia o Brasil, consolidando su posición gracias a la gestión del Banco de España, entidad responsable del mantenimiento y custodia del oro nacional.

La inclusión en este listado responde a un contexto global de alta demanda del metal, impulsado por tensiones económicas y políticas que han reforzado el valor del oro como activo seguro.

El oro se consolida como valor refugio en plena escalada de precios

El impulso de España en el ranking internacional coincide con un repunte sin precedentes en la cotización del oro. Este martes, la onza troy ha superado por primera vez los 3.500 dólares, situándose en 3.509,90 dólares (3.076 euros al cambio actual), marcando un nuevo máximo histórico.

Este incremento del más del 30% en lo que va de 2025 ha reforzado el papel del oro como valor refugio frente a la inestabilidad de los mercados.

El oro se revaloriza más de un 30% en lo que va de 2025 y alcanza máximos históricos. (Foto: archivo)
El oro se revaloriza más de un 30% en lo que va de 2025 y alcanza máximos históricos. (Foto: archivo)

En este escenario, la decisión de mantener y ampliar reservas cobra aún más sentido. El oro no solo representa un respaldo financiero frente a posibles crisis, sino también una herramienta estratégica para fortalecer la soberanía monetaria.

Con este movimiento, España afianza su credibilidad económica y se suma a una tendencia global que prioriza la seguridad y estabilidad financiera en un entorno internacional cada vez más volátil.