Los medios de pago digitales han ganado terreno en el último tiempo. La posibilidad de usar un móvil para hacer compras o transferir dinero entre personas es uno de los mayores avances en lo que respecta a finanzas personales.
Sin embargo, eso no significa que los medios tradicionales no sigan vigentes. Las tarjetas de crédito y débito siguen siendo una de las formas de pago más comunes, incluso siendo parte esencial de las billeteras virtuales.
Algo que sigue llamando la atención de muchas personas es el largo número en el frente, o en el dorso, dependiendo de quien la emita. Para revelar este misterio, el Banco de España (BDE) publicó en su web la explicación del origen de esta combinación.
Qué significan los números de la tarjeta
Según explica el BDE en su web, lo usual es que las tarjetas cuenten con 16 números, en una secuencia que se puede diferenciar de esta manera: ABBB BBCC CCCC CCCD
La misma se puede distinguir así:
- A: Identificador de industria o esquema emisor
- BBBBB: Institución o banco emisor
- CCCCCCCCC: Cuenta individual
- D: Dígito de verificación
El BIN (Número de Identificación Bancaria) se compone generalmente de los primeros seis a ocho números. El primer número señala al emisor de la tarjeta, mientras que los dígitos que siguen en este primer bloque identifican el banco o institución financiera que proporciona la tarjeta.
Ese primer número tiene asignado un emisor dependiendo del número:
- 1: Aerolíneas
- 2: Empresa de aviación
- 3: American Express o Diners Club
- 4: Visa
- 5: MasterCard
- 6: Discover
- 7: Empresas petroleras
- 8: Telecomunicaciones o salud
- 9: Gobierno
La serie de números subsiguiente representa el número de cuenta individual, mientras que el último dígito es de verificación. Este último se determina a través de una fórmula conocida como el algoritmo de Luhn, la cual emplea el método de suma de verificación.
Por qué algunas tarjetas de crédito tienen sus números en relieve
El diseño en relieve de las tarjetas tiene su propio pasado histórico: era una característica esencial para grabar los dígitos en papel de calco mediante el uso del imprinter, comúnmente llamado "bacaladera".
Usualmente, estos dígitos en relieve están presentes en las tarjetas de crédito y en algunas de débito. No obstante, los diseños modernos suelen poner los números en el dorso de la misma, mientras que en algunos pocos casos ni siquiera tienen la combinación impresa.