La despoblación es un fenómeno que afecta a muchas zonas rurales de España, especialmente en provincias como Jaén. En este contexto, el municipio de Santiago de Calatrava, con apenas 600 habitantes, ha lanzado una propuesta innovadora para frenar el éxodo de población y revitalizar el pueblo: ofrece alquileres baratos y empleo para poder costear la escuela.
La iniciativa, que ha captado la atención de miles de personas, busca atraer a familias con hijos ofreciendo alquileres muy bajos, de solo 30 y 50 euros al mes, además de empleo para aquellos que decidan mudarse. De esta forma, se pretende evitar el cierre del colegio local, el cual corre el riesgo de desaparecer debido a la disminución de estudiantes.
La propuesta se basa en la rehabilitación de siete viviendas del antiguo cuartel de la Guardia Civil, que fueron cedidas por el Estado al Ayuntamiento. Estas viviendas, de cuatro habitaciones y dos baños, están disponibles para familias con empleo estable y, especialmente, con hijos en edad escolar.
La medida ha sido un éxito rotundo, ya que en tan solo cinco días el municipio ha recibido más de 8.000 solicitudes provenientes de toda España.
Requisitos para mudarse al pueblo de Jaén
El Ayuntamiento de Santiago de Calatrava ha diseñado esta propuesta con el objetivo claro de mantener abierto el colegio local, que actualmente solo tiene 33 estudiantes, y evitar su cierre definitivo. En este sentido, el requisito más destacado para acceder a las viviendas es que las familias tengan niños pequeños en edad escolar.
A más hijos, mayor puntuación en el baremo de méritos, lo que aumenta las posibilidades de obtener una vivienda. Este aspecto es crucial para que el colegio no se vea abocado a la clausura, ya que en los últimos años no se ha matriculado ni un solo niño nuevo.
La alcaldesa del municipio, Rocío Zamora, ha explicado que la mayor parte de las solicitudes provienen de familias de la comarca, aunque también hay interesados de otras partes de España. "Nos están llamando desde toda España, pero creemos que estos pisos pueden interesar principalmente a personas que trabajen en la zona o incluso a aquellos que puedan teletrabajar desde aquí", comentó.
Impacto positivo más allá de la vivienda
Muchos interesados y curiosos han visitado el municipio para conocer el estado de las viviendas y ver de primera mano la calidad de vida que ofrece Santiago de Calatrava.
Además de esta medida, el municipio ha cerrado recientemente un acuerdo con el empresario Antonio Morales, quien invertirá siete millones de euros en la construcción de una residencia de mayores, lo que también contribuirá a la creación de empleo en la localidad. Este tipo de proyectos son fundamentales para garantizar la sostenibilidad económica del pueblo en el futuro.