En esta noticia

La Seguridad Social ha explicado que los trabajadores que padezcan artrosis podrán solicitar la prestación por incapacidad permanente y cobrar su totalidad si cumplen ciertos requisitos.

Dicha prestación económica trata de cubrir la pérdida de rentas salariales o profesionales que sufre una persona, cuando estando afectada por un proceso patológico o traumático derivado de una enfermedad o accidente, ve reducida o anulada su capacidad laboral de forma presumiblemente definitiva.

Laartrosises una enfermedad que genera dificultad en el movimiento, produce dolor, rigidez muscular e inflamación. Solo en España, 7 millones de personas la padecen, cifra que asciende a 242 millones en todo el mundo.

Asimismo, es una condición degenerativa que suele producirse en manos, muñecas, codos, caderas, rodillas, pies, tobillos, hombros y/o en la columna vertebral. Por lo tanto, interfiere directamente en la capacidad de las personas de desempeñarse en sus puestos laborales.

Pensión por artritis: en qué casos se puede recibir en su totalidad

Si el desarrollo del trabajador en el ámbito profesional se ve afectado negativamente, a causa de su patología, la persona podrá ser candidata a solicitar la prestación y es posible que se la reconozcan.

La pensión por invalidez es imprescriptible, vitalicia y de cuantía fija. De ese modo, el derecho nace cuando se produce el hecho causante y se hace efectivo desde el día primero del mes siguiente a aquél en que tenga entrada la solicitud.

Sin embargo, solo en ciertos casos la persona podrá recibir el 100% de la pensión. Es por eso, que según lo que dispone la Seguridad Social, los requisitos que se deberá cumplir son los siguientes:

  • Que la invalidez sea absoluta y permanente para la profesión habitual y sea la causa determinante del cese en el trabajo.

  • Que no sea por causa imputable al trabajador o derivada de un accidente de trabajo o enfermedad profesional indemnizables.

  • Acreditar 1800 días de cotización al Seguro de Vejez e Invalidez (SOVI) antes de 1-1-67. No se considera válida, a estos efectos, la mera afiliación al extinguido Régimen de Retiro Obrero.

  • No tener derecho a ninguna otra pensión a cargo de los regímenes que integran el Sistema de la Seguridad Social o a sectores laborales pendientes de integración en el mismo, con excepción de las pensiones de viudedad de las que puedan ser beneficiarios.

  • Tener 50 años cumplidos. No obstante, si la invalidez está constituida por la pérdida total de movimientos en las extremidades superiores o inferiores, o pérdida total de visión, o enajenación mental incurable, se reconoce a partir de los 30 años.

Pensión por artrosis: paso a paso, cómo solicitarla

Para poder obtener la pensión, se debe llenar un formulario, que deberá ser presentado posteriormente en cualquiera de losCentros de Atención e Información de la Seguridad Social.

De ese modo, se tendrá que contar con la siguiente documentación:

  • Documento Nacional de Identidad del solicitante.

  • Tarjeta de Identificación Fiscal del solicitante.

  • Si el interesado está casado: Libro de Familia o certificado de matrimonio.

  • Documento Nacional de Identidad del cónyuge y de los familiares mayores de 14 años, que convivan con el solicitante y a su cargo.