Guardar dinero en casa puede parecer una forma sencilla de ahorrar, pero en los últimos años ese acto ha cambiado de dimensión en España. Ahora, la normativa exige que quienes posean divisas como dólares sin declarar se enfrenten a sanciones severas.
La Agencia Tributaria ha confirmado que intensificará los controles sobre la tenencia de divisas extranjeras no declaradas, especialmente dólares estadounidenses. El objetivo es garantizar la transparencia fiscal y prevenir posibles casos de fraude o blanqueo de capitales.
En qué consiste esta nueva sanción por tener dólares sin declarar
La normativa establece que quienes posean más de 10.000 euros o su equivalente en dólares en efectivo, tanto dentro como fuera del país, deben presentar el formulario S1. Este documento permite declarar la tenencia legal de divisas ante el Banco de España y Hacienda.
En caso de no presentar este formulario, las sanciones pueden comenzar en 10.000 euros y alcanzar hasta el 150 % del valor no declarado si no se puede justificar el origen del dinero o si existen indicios de actividad irregular. Por ejemplo, una persona con 100.000 euros en dólares sin declarar podría enfrentarse a multas muy elevadas.
Lo fundamental es acreditar el origen del dinero. Tener divisas en casa no es ilegal, pero si no se justifica su procedencia de forma clara, Hacienda lo considerará una infracción.
A quién afecta y qué debe hacer para evitar sanciones
La vigilancia no se limita únicamente a grandes sumas. Hacienda podrá requerir información sobre cualquier cantidad de divisas extranjeras no declaradas. Las personas que guardan dólares en casa, incluso si no superan los 10.000 euros, deben estar preparadas para justificar cómo obtuvieron ese dinero.
Para evitar problemas, es imprescindible conservar los documentos que acrediten el origen del efectivo: justificantes de cambio de divisas, recibos de transferencias, contratos, o cualquier otra prueba válida. Además, es recomendable presentar el modelo S1 si se supera el umbral obligatorio.
No declarar estas cantidades podría ser interpretado como un intento de ocultar patrimonio, lo que eleva las sanciones y el escrutinio sobre la situación fiscal del contribuyente.
Por qué ha adoptado Hacienda esta postura y qué podemos esperar
El refuerzo de estas medidas se enmarca en un contexto de mayor control sobre los movimientos de dinero en efectivo. Hacienda ha redoblado sus esfuerzos para combatir el fraude fiscal y el blanqueo de capitales, lo que incluye inspecciones más estrictas sobre los ahorros en efectivo guardados fuera del circuito bancario.
Este tipo de medidas buscan reforzar la trazabilidad del dinero, obligando a los ciudadanos a declarar cualquier patrimonio relevante, ya sea en bancos, inversiones o en el hogar. Guardar dólares en casa no es delito, pero no declararlos sí lo es en tanto no se pueda demostrar su origen.
Ante este nuevo enfoque, se recomienda revisar la situación patrimonial personal y, en caso de duda, consultar con un asesor fiscal para evitar sanciones innecesarias. La transparencia se ha convertido en una obligación, incluso en el ámbito doméstico.