En esta noticia

Ya han pasado casi seis años desde el referéndum del 1 de octubre de 2017, donde el entonces presidente de la Comunidad de Cataluña, Carles Puigdemont, declaró unilateralmente la independencia de la región. Y si bien esta no se llevó a cabo, algunas consecuencias de esa acción se siguen viendo hasta estos días.

Alrededor de 5000 empresas de origen catalán, entre las que se encuentran Caixabank, Sabadell y Naturgy, se rehúsan a regresar a esta comunidad autónoma. En declaraciones al medio Economía Digital, voceros de estas empresas indicaron que este "no es un tema que esté sobre la mesa".

No hay intenciones de regreso por parte de las empresas

Entrevistada el pasado sábado en Catalunya Ràdio, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, dejó abierta la puerta al retorno de estas empresas. Durante la misma, afirmó que "los motivos que obligaron a las empresas a irse ya no existen", gracias a que el Gobierno se propuso "dar respuesta al conflicto" catalán.

Pero, a pesar de que la ministra aseguró que "la vida que se respira en Cataluña es completamente diferente", la posición de estas empresas sigue siendo igual. Las mismas reconocen que se fueron por motivos políticos, debido a la incertidumbre sobre el futuro de la comunidad autónoma, y las posibles consecuencias económicas que podrían sufrir

Presidentes y consejeros delegados de estas compañías han afirmado en numerosas ocasiones que no se plantean volver porque comprobaron cómo pueden operar con total normalidad teniendo sus sedes sociales y operativas fuera del territorio catalán.

El origen del pedido

Desde que Pedro Sánchez asumió el Gobierno, uno de sus objetivos fue buscar que las empresas catalanas regresen a sus lugares de origen. En 2021, el Presidente anunció una serie de medidas para "recuperar la normalidad de Cataluña", entre las que se incluían indultos y una mesa de diálogo con el Govern, cuya relación se había desgastado tras la gestión de Mariano Rajoy.

Sánchez celebró mesas de diálogo con el Foment del Treball, la principal asociación patronal de empresas de la comunidad autónoma, e indicó que daría incentivos para aquellas empresas que regresen sus casas matrices a Cataluña.

La respuesta de las empresas

Desde Economía Digital indican que, al contactar con las empresas acerca de un posible regreso a Cataluña, la respuesta más común ha sido "no está sobre la mesa", acompañada de una negativa en cuanto a si ha habido contactos con el Gobierno, el PSOE o el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) para el cambio de sede.

Algunas de ellas consideran que las declaraciones de Raquel Sánchez tienen un objetivo electoralista de cara a las próximas elecciones del 28 de mayo. En cambio, otras empresas como Caixabank y Naturgy, han preferido no hacer comentarios, pero han señalado las últimas declaraciones de sus respectivos presidentes como evidencia de que no hay novedades en este tema.