

La cadena francesa de supermercadosCarrefour, completa la compra de 47 tiendas operadas por la marca Supercor, del grupo El Corte Inglés, repartidas en ciudades de distintas provincias españolas, luego de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) autorizara la transacción.
La operación realizada por un total de 60 millones de euros había sido anunciada en septiembre, pero recién el pasado viernes a última hora, se conoció el dictamen de la CNMC.

En el mismo, la CNMC consideró que "a nivel nacional, supone un refuerzo menor de la concentración en el mercado de distribución minorista", mientras que en lo que en el espectro municipal solo cuatro municipios se produce solapamiento "sin que las adiciones san muy significativas" en tanto que en "los mercados geográficos de Madrid y Barcelona, en los que se producen solapamientos, y en los situados en las afueras de ambas ciudades, las cuotas de la empresa resultante o las adiciones serían significativas".
Esa autorización, que en Carrefour esperaban para los primeros meses de 2024 se adelantó, lo que le permite ahora, cerrar la operación a través de la firma Supersol, la sociedad con la que el grupo francés opera sus tiendas en Madrid y Andalucía.
Las nuevas tiendas que adquirirá Carrefour
Los locales en poder de El Corte Inglés que integran la transacción están distribuidos en las provincias de La Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Bizkaia, Castellón, Granada, Lleida, Madrid, Málaga, Murcia, Pontevedra, Sevilla, Tarragona y València.
Con ellos, Carrefour espera seguir creciendo en su formato de supermercado y en el modelo de boca de expendio unidades de proximidad y sumarlas a sus 1500 tiendas ya existentes en toda España.
No es la primera operación de este tipo que Carrefour realiza en España. En 2020, había adquirido otras 120 tiendas de Supersol, haciéndose con la marca y en 2016, se quedó con 36 supermercados de la cadena Eroski.
El motivo por el que El Corte Inglés se desprende de estas tiendas y su objetivo a futuro
Por su parte, el Corte Inglés, había decidido desprenderse de esos supermercados luego de llegar a la conclusión de que resultaban "no estratégicos" para su nuevo modelo de negocios, aunque decidió retener la propiedad de los inmuebles donde funcionan los mismos.

Ahora, ya sin los Supercor, El Corte Inglés avanza con el proyecto de seguir desarrollando su área de alimentación con nuevas aperturas de supermercados de gran formato y a la calle con el fin de "desarrollar una red de establecimientos diferenciados, con una oferta comercial amplia y de calidad, y un nivel de servicio acorde con los estándares del grupo".
Ese plan se basa en la apertura de locales con grandes espacios (entre los 2000 y 2500 metros cuadrados) bajo la marca El Corte Inglés, independientes de los comercios de la cadena fuera de los establecimientos de la cadena, en locales de entre 2000 y 2500 metros cuadrados, para pugnar una tajada del mercado con cadenas como Ahorramás, Mercadona o similares, según dejaron trascender fuentes de la empresa.
No obstante, y ya bajo la marca Supercor, la empresa tiene en carpeta la apertura de nuevos supermercados de menor porte (entre los 800 y 1500 metros cuadrados), apuntando a competir con precios, haciendo foco en las gasolineras de Repsol, donde espera inaugurar las primeras 50 en el transcurso de 2024.















