En esta noticia

La presión sobre quienes cobran una pensión no contributiva se ha vuelto un tema central en España. Con el alza de los precios del alquiler y el coste de vida cada vez más exigente, las personas mayores sin vivienda en propiedad afrontan dificultades para mantener un presupuesto equilibrado.

A partir de 2026, estos pensionistas recibirán un complemento anual de 525 euros, que en algunos territorios como la Comunidad de Madrid se duplicará hasta alcanzar los 1050 euros anuales.

El objetivo de esta medida es aliviar los gastos de vivienda y ofrecer un margen extra de seguridad financiera tanto de jubilados o pensionistas por invalidez que cobran una cuantía baja.

Cómo funciona este nuevo complemento

Si bien este complemento estatal de 525 euros ya existe en el marco de las pensiones no contributivas, a partir de 2026 su aplicación será más amplia y se reforzará con medidas regionales. En Madrid, por ejemplo, se añadirá una ayuda equivalente, lo que permitirá a los beneficiarios alcanzar los 1050 euros extra al año.

Estas ayudas están pensadas para cubrir especialmente los gastos de vivienda habitual. Para recibirlas, el pensionista debe vivir en régimen de alquiler y no tener una propiedad a su nombre. Además, el contrato no puede estar firmado con familiares cercanos ni con el cónyuge, una cláusula destinada a evitar fraudes.

Quiénes podrán acceder a esta ayuda

No todos los pensionistas serán beneficiarios. El Gobierno ha establecido condiciones específicas:

  • Estar inscrito como titular de una pensión no contributiva por jubilación o invalidez.

  • Residir en una vivienda alquilada, cuyo arrendador no sea familiar de hasta tercer grado.

  • Figurar como titular en el contrato de arrendamiento o como primer firmante si hay varios pensionistas en la misma vivienda.

  • Acreditar que la vivienda alquilada es la residencia habitual, con una permanencia mínima que se fijará en la normativa.

En caso de convivir más de un pensionista con derecho al complemento, el pago solo se entregará a una persona. Según indica el BOE, "el importe anual de 525 euros se abonará en un único pago al titular que figure como primer arrendatario".

Otras reformas previstas en las pensiones

El nuevo complemento llega en un contexto de reformas más amplias al sistema de pensiones. Para 2026 se aplicará la actualización de las pensiones contributivas con la inflación, lo que supondrá una subida cercana al 2,5%.

Además, entrará en vigor el cambio en el cálculo de la base reguladora, que permitirá escoger entre los 25 años actuales o los 27 mejores de los últimos 29. Esta medida, aprobada por el Congreso en 2023, busca mejorar la pensión de trabajadores con carreras laborales irregulares.