

El Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) ha informado que las personas que se encuentren desempleadas y que no cuenten con el mínimo de 360 días cotizados que exige la Seguridad Social podrán solicitar una ayuda de 480 euros mensuales.
También conocido como "mini paro", esta ayuda estatal está destinada a las personas que se encuentran actualmente sin trabajo, pero que están en búsqueda de conseguir un empleo.

Ayuda de 480 euros: ambios de las cuantías en 2023
El principal cambio que habrá en las ayudas por desempleo es el aumento estipulado en función del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Su incremento de 600 euros repercute de forma directa en los subsidios por insuficiencia de cotización, ya que su pago es igual al 80% del mismo.
Por esta razón, los 463,21 euros que se pagaban en 2022 pasarán a ser 480 euros al mes en 2023. Además, en los casos de pérdida de empleo parcial, la cuantía tendrá un proporcional por las horas trabajadas previamente.
Cuánto tiempo se cobra el subsidio de 480 euros
La cantidad de meses que el beneficiario cobrará esta ayuda de 480 euros dependerá de la cantidad de meses que tenga cotizados y si tiene familiares a cargo o no.
Este tiempo de cobro podrá ser desde cinco a 21 meses, aunque en algunos casos se podrá prorrogar el tiempo de duración hasta por seis meses más.

Requisitos para cobrar la ayuda de 480 euros
- La persona tendrá que estar desempleada y en una situación legal de desempleo.
- Aparecer inscrito como demandante de empleo y tener dicha inscripción durante todo el período de cobro.
- Contar con el compromiso de actividad.
- Tener cotizado al menos 3 meses, si se tienen responsabilidades familiares serán al menos 6 meses si no y llegar a los 360 días.
- No cobrar rentas de cualquier tipo que superen el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Dónde solicitar el subsidio de 480 euros
Las personas que deseen cobrar la ayuda estatal deberán presentar sus solicitudes a través de:
- La página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- De forma presencian en alguna de las oficinas del SEPE con cita previa.
- En alguna oficina del registro público.
- Por medio de un correo administrativo.












