La Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CC.OO) han anunciado que se acordó un incremento de salarios que se comenzará a aplicar desde octubre.
Ambos grupos sindicales han explicado que se realizará en base a lo dispuesto en el acuerdo pactado con el Ministerio de Hacienda en el "Acuerdo marco para una Administración del Siglo XXI".
¿Cuánto aumentarán los salarios en octubre?
En base el convenio pactado en octubre de 2022, el personal público tendrá este año un incremento salarial del 2,5% aplicable a todos los funcionarios, con la posibilidad de dos aumentos variables de 0,5%, según informó la agencia Europa Press.
El primero de ellos, se aplicará en el caso de que el Índice de Precios al Consumo (IPC) armonizado de 2022 y 2023 esté por encima del 6% y, el segundo, si el Producto Interno Bruto nominal (PBI) en 2023 supera el previsto por el Gobierno del 2,1%.
¿Cuáles serán los próximos aumentos?
Aunque todavía no se conocer el dato definitivo de septiembre, las previsiones apuntan a que la primera de las variables se cumplirá y que será del 8,3%, detalló el portal 20 minutos. De cumplirse, los trabajadores podrán disponer de este incremento retroactivo desde enero de 2023.
La CC.OO destacó que esta alza del 0,5% de la nómina podría repetirse en el año si continúa el aumento del PIB, algo que pronostican muchos organismos, aunque se pagaría con el salario en 2024 y de forma retroactiva desde enero de 2023.
Al comunicar el incremento en sus redes sociales, el sindicato resalto que apuestan a un "sindicalismo útil para las clases trabajadoras".
Para finalizar su comunicado, los sindicatos resaltaron su preocupación por la incertidumbre generalizada de un "posible bloqueo político" y una prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, ya que esto generaría una congelación salarial.