

Para la mayoría de los trabajadores, pensar en la jubilación es un gran incentivo. Muchos aguardan por aquel día en el que podrán finalmente disfrutar de todo lo que han logrado durante sus años de trabajo.
No obstante, también hay quienes se preocupan por cómo manejar la pérdida de ingresos. Para estos casos, el blog de BBVA ha compartido algunos consejos de ahorro que son útiles, incluso para aquellos que recién han conseguido su primer empleo.
Si tu objetivo es vivir de la pensión, entonces debes cumplir con todos los requisitos que se exigen, como la edad y los años cotizados a la Seguridad Social. Además, también puedes optar por contratar un plan de pensiones que aumente esa seguridad.

El truco de BBVA para que los pensionistas aumenten sus ingresos
Para quienes estén buscando abrir un plan de pensiones que complemente tu pensión, BBVArecomienda hacerlo cuanto antes. En cualquier caso, ahorrar será fundamental para disfrutar de una jubilación sin preocupaciones financieras. Según Kimmie Green, experta en el tema, existe una fórmula que permite calcular cuánto deberías ahorrar según tu edad
Antes de comenzar a ahorrar, es importante que tengas en cuenta la suma de tu salario bruto anual y tu edad actual. Por lo general, muchas personas consiguen su primer empleo entre los 20 y los 25 años.
Por ello, Green sugiere gastar un 75% del salario bruto anual, pero siempre ahorrar el 25% que quede. De esta forma, cuando tengas 30 años, podrás haber ahorrado lo que equivalga a tu salario anual.
Este es el ahorro que deberías tener con 35 y con 40 años, según BBVA
Después de cumplir los 30 años, tu ritmo de ahorro debe ser todavía más constante. Se espera que a los 35 años, por ejemplo, un trabajador tenga ahorrado el doble de un sueldo bruto anual.

Cuando se llega a los 40 años, lo ideal sería contar con ahorros que sean equivalentes al triple del salario anual. De esta manera, se podrá disfrutar de la jubilación con mayor tranquilidad y con un ingreso adicional que resultará muy útil una vez que se deje de trabajar.
El dinero que debes tener ahorrado a partir de los 45 años
Siguiendo la metodología presentada por BBVA, a los 45 años, un trabajador debería tener ahorrado una cantidad equivalente al cuádruple de su salario anual.
A los 50 años, esta cantidad debería ser del quíntuple de su salario anual. Finalmente, al llegar a los 65 años, se espera que se cuente con ahorros que alcancen hasta ocho veces el sueldo anual bruto del individuo.
Aunque resulta conveniente seguir el método propuesto por BBVA, hay que tener en cuenta que no es imprescindible cumplirlo al 100%, ya que también se deben considerar los imprevistos financieros que pueden surgir. Así lo recuerdan desde el blog de la entidad bancaria.












