En esta noticia

El Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 recoge ayudas al alquiler para la emancipación de los jóvenes que fijan una cuantía máxima de 300 euros en el caso del alquiler de una viviendahabitual y de 200 euros para el de una habitación, ambas con el límite de hasta el 60% de la renta o precio mensual a pagar.

Así lo establece el proyecto de real decreto por el que se regula el nuevo plan de vivienda, que este miércoles ha salido a participación pública y para el que se podrán realizar aportaciones hasta el próximo 7 de octubre.

El Gobierno ofrece ayudas al alquiler de hasta 300 euros: ¿quiénes pueden solicitarlas?

Podrán ser beneficiarias de la misma los mayores de edad que reúnan todos los requisitos establecidos, entre ellos tener 35 años o menos en el momento de solicitarlas y no ser propietarios de una vivienda. De esta forma, la vivienda o habitación arrendada o cedida tiene que constituir su residencia habitual y permanente.

Las personas que tengan su domicilio habitual en ellas tendrán, en conjunto, unas rentas anuales iguales o inferiores a 5 veces el IPREM. Este umbral será de 5,5 veces si se trata de personas con discapacidad o hijos de víctimas de violencia de género y de 6 veces el IPREM cuando tengan una discapacidad con un grado igual o superior al 33%.

Renta igual o inferior a 1000 euros en viviendas y a 600 euros en habitaciones

La vivienda objeto del contrato de arrendamiento o cesión lo deberá ser por una renta o precio igual o inferior a 1000 euros mensuales. En el supuesto de las habitaciones, en caso de viviendas o alojamientos compartidos, será igual o inferior a 600 euros al mes.

No obstante, si el arrendamiento se localiza en municipios o núcleos de población de 10.000 habitantes o menos las rentasserán de 500 y 250 euros mensuales.

Esta ayuda al alquiler o cesión en uso se concederá a los beneficiarios por el plazo de dos años. Finalizado este plazo podrá ser prorrogada, a solicitud del interesado, por un máximo de hasta otros dos años, siempre que cumpla todos los requisitos.

Ya en el Plan Estatal de 2022-2025 se creó el Bono de Alquiler Joven con una dotación total de 800 millones, aportando una ayuda al alquiler de 250 euros mensuales durante dos años a menores de 35 años.

La ministra, Isabel Rodríguez, ya indicó ayer que con este bono joven de alquiler se produjeron problemas en su gestión y que hasta se moviliza todo ese parque de vivienda es necesario mejorar este apartado y seguir ayudando a los jóvenes.

Junto a estas ayudas para los jóvenes, el Gobierno ha anunciado una ayuda al alquiler con opción a compra de vivienda con protección permanente de hasta 30.000 euros o ayudas para la compra de vivienda en zonas en riesgo demográfico por más de 10.800 euros. En su conjunto, se estima que se pueda beneficiar a unos 5 millones de jóvenes en edad de emancipación.

Fuente: EFE