

Málaga lanza su primera Smart City española de VPO (Vivienda de Protección Oficial). Se trata de una iniciativa que busca poner en alquiler un total de 530 viviendas por 600 euros. Según lo informado,Lagoom Living comenzará las obras este mes de julio, con el objetivo de que las primeras viviendas se entreguen en diciembre de 2026.
Una Vivienda de Protección Oficial (VPO) es un tipo de vivienda perteneciente a la categoría de viviendas protegidas, las cuales cuentan con unas características propias, definidas y limitadas.
El desarrollo se ejecutará mediante la transmisión del derecho de superficie de cuatro parcelas propiedad del Ayuntamiento de Málaga ubicadas en la segunda fase del sector Universidad, con una concesión por un período de 75 años a coste cero.

Más de 500 pisos de alquiler por 600 euros
CaixaBank ha sido la última entidad en sumarse a este gran desarrollo que estará ubicado cuatro parcelas al oeste del Campus de Teatinos. El director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, y el CEO de Lagoom Living, Javier Braza, cerraron ayer el acuerdo por el cual la entidad financiera prometió hacerse cargo de la financiación del proyecto, por un total de 40 millones de euros.
Este proyecto marca un hito para la ciudad de Málaga, ya que el Ayuntamiento se convirtió en el primero en España en licitar una promoción de viviendas en alquiler protegido mediante colaboración público-privada, financiada a través de una subvención del Plan provista por fondos europeos.
Braza agradeció ayer el apoyo de CaixaBank a esta propuesta, señalando que "construirá en Málaga viviendas de calidad para alquiler asequible con un concepto de Smart City". Además, se aplicarán "fundamentos basados en la sostenibilidad, la movilidad, la tecnología y el compromiso de los propios vecinos en la propuesta de integración social".

Así será la primera SmartCity española de VPO
Según Braza, "se han proyectado viviendas eficientes energéticamente y respetuosas con el medioambiente; que pondrán la vida de los ciudadanos en el centro, generarán espacios conciliadores y favorecerán la autonomía de todas las personas y la corresponsabilidad en los cuidados y las tareas domésticas; al efecto se destinarán 400 metros cuadrados de locales de la promoción a usos de intervención socio-comunitaria y de formación".
"También hemos dado una gran importancia a la relación de las viviendas con el exterior, con la naturaleza y las personas, dotándolas de espacios exteriores y grandes zonas desde las que relacionarse, además de proveer a todas las viviendas de iluminación y ventilación natural gracias a su estudiada disposición", explicó.












