La vivienda es la principal preocupación de los españoles con un 30,4% de menciones de los encuestados en el último sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado el 11 de septiembre. Razón no les falta: en la última década el precio de las casas se encareció un 70%, según el Instituto Nacional de Estadística. Dolor de cabeza que incluye el mercado del alquiler. Veamos los números.
El precio de la vivienda en alquiler en España continuó su escalada en agosto, con un incremento interanual del 13,1%. Esta subida obedece al fuerte desequilibrio entre la oferta y la demanda. Aunque, en términos mensuales, los precios descendieron por segundo mes consecutivo, con una caída del 2,4%, situándose en 14,03 euros por metro cuadrado. Estos datos surgen del Índice Inmobiliario Fotocasa publicado hoy lunes.
En concreto, Fotocasa detalla que si se calcula el incremento interanual de 13,1% en euros, cuyo valor está en 1,63 euro, y se multiplica por los 80 metros cuadrados de una vivienda estándar, se observar que se están ofertando pisos 130 euros más caros que hace un año.
De este modo, España experimentó en doce meses una subida en el precio medio de las viviendas que pasó de 992 euros a 1122 euros en agosto de 2025 por un piso de una superficie media.
"El precio del alquiler mantiene incrementos muy significativos desde 2022. La ligera moderación observada en agosto podría explicarse por el carácter vacacional de este mes, en el que la demanda suele enfriarse, para reactivarse con fuerza en septiembre coincidiendo con el inicio de la temporada", explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, quien añade que el dato interanual indica que el encarecimiento del precio es muy abultado fruto de un desajuste estructural.
"La oferta de vivienda en arrendamiento", sigue, "es cada vez más limitada, mientras que la demanda continúa creciendo de forma intensa".
Causas
El problema está en que la producción de vivienda destinada al alquiler resulta insuficiente y, al mismo tiempo, parte del parque residencial de larga duración se desvió hacia fórmulas más rentables como el alquiler turístico, el de temporada o el de habitaciones, lo que reduce aún más el stock disponible. "Como resultado, todas las comunidades autónomas alcanzaron precios máximos en 2025", dice Matos.
Así pues, este incremento de los valores de las viviendas en alquiler se nota más en Cataluña que lidera las subidas con un 22,1%, mientras que Madrid se encuentra por debajo de la media nacional, con un incremento del 8%.
Pero no todas son buenas noticias para los madrileños, ya que Madrid es la capital la que encabeza el precio de alquiler más elevado de toda España, con 21,64 euros por metros cuadrado.
Ranking de comunidades autónomas
Las cinco regiones con precios superiores a los 15 euros por metro cuadrado al mes tienen como líder a Madrid con 21,64, Cataluña, muy cerca, con 20,59 y Baleares 19,10. Unos pocos escalones más bajo aparece País Vasco con 17,24 y más lejos Canarias con 15,02 euros el metro cuadrado al mes.
El panorama en las provincias
Como sucede con las Comunidades Autónomas, las 50 provincias muestran incrementos en el precio de la vivienda en alquiler en agosto de 2025. Los incrementos superiores al 10% se dan en 23 (46%) provincias, siempre según el Índice Fotocasa.
Zamora, con un aumento de 32,2% encabeza el Top Five de las provincias con aumentos interanuales superior al 10%, seguida por Guadalajara (27,1%), Teruel (23,6%), Palencia (22,6%), Araba - Álava, que se anota un 18,8%.
Por otro lado, las dos provincias más económicas para alquilar una vivienda son Jaén y Badajoz, con 6,33 y 7,12 euros por metro cuadrado por mes, respectivamente.
En cuanto a capitales de provincia, el precio del alquiler interanual sube en 45 de las 48 (94%) ciudades con variación interanual. De ellas, se contabilizan 16 capitales con subidas interanuales de dos dígitos, listado que encabeza Zamora capital (37,4%), Palencia capital (26,0%), Ávila capital (24,0%), Burgos capital (22,4%), Lugo capital, con un aumento de 22 puntos porcentuales.
En cuanto al precio por metro cuadrado en agosto, 28 ciudades sobrepasan los 10 euros el metro cuadrado cada 30 días. De este grupo, las cinco más caras son: Barcelona capital con 23,61, Madrid capital con 22,52, Donostia - San Sebastián con 19,89 y Palma de Mallorca con 18,82 euros por metro cuadrado mensual.