En esta noticia

La sequía por falta de lluvias está afectando fuertemente a los cultivos del territorio de España. Y, aunque el índice de precios FAO lleva 13 meses en descenso, de prolongarse esta situación, los precios de muchos alimentos podrían sufrir las consecuencias.

Es que, los valores ya están casi un 16 % más elevados que hace un año. En esta nota te contamos cuáles son los productos que se verían más afectados.

El Gobierno y la industria alimentaria, representada por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas, han coincidido esta semana en que no hay una fecha fija para ver el traslado de la bajada de los costes de producción a los precios y en que el efecto de la sequía frenará esta esperada caída.

Los daños de la sequía y el traslado a los precios

La falta de lluvia es un enemigo muy peligroso del campo, pero también el de los consumidores. Según un informe de situación realizado por el Comité de Agricultura de FAO (COAG), la sequía asfixia ya al 60% del campo español y produce pérdidas irreversibles en más de 3,5 millones de hectáreas de cereales de secano.

Se registran prácticamente por perdidas las cosechas de cereales de secano(trigos y cebadas) en Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia y en las zonas más áridas de Aragón, Cataluña y Castilla y León. Los cultivos leñosos como frutos secos o viñedos de secano también han tenido serios problemas de brotación y la situación del olivar puede complicarse.

Según han remarcado desde el organismo, la situación golpea especialmente a los cítricos y las frutas de hueso como el melocotón, la nectarina, los albaricoques y las cerezas.

Asimismo, mermarán, según las especulaciones, las siembras hortícolas y las de verano como el brócoli, la coliflor, el tomate, las zanahorias, las sandías y los melones entre otros. Las legumbres se encuentran igualmente en una situación crítica.

Si bien el sector agroalimentario prefiere no aventurarse a hacer predicciones sobre los precios, el principal temor de los consumidores es que las complicaciones con estas plantaciones deriven en una subida prácticamente en cadena.