

El alquiler se ha convertido en la opción principal para muchas personas que no pueden acceder a una vivienda en propiedad, especialmente en ciudades como Madrid y Barcelona, donde los precios son elevados. Según datos recientes, alrededor del 25% de los hogares del país residen en este régimen.
Ante esta situación, el Banco de España ha emitido una advertencia dirigida a los inquilinos sobre los riesgos asociados al pago del alquiler mediante transferencia bancaria, debido al incremento de estafas relacionadas con este método.
El riesgo de las transferencias bancarias en el alquiler
El Banco de España señala que las transferencias bancarias son operaciones irrevocables, lo que significa que, una vez realizadas, no se pueden cancelar ni recuperar fácilmente, salvo que el receptor lo devuelva voluntariamente o exista una orden judicial.

Esta característica ha sido aprovechada por estafadores que publican anuncios falsos de viviendas en alquiler a precios atractivos. Cuando un interesado contacta, el supuesto arrendador solicita una transferencia para reservar el inmueble y, tras recibir el dinero, desaparece sin dejar rastro.
Estas estafas suelen presentarse en plataformas inmobiliarias como Fotocasa o Idealista, donde los delincuentes publican anuncios de pisos inexistentes o utilizan fotografías de otras propiedades.
Los estafadores suelen alegar estar en el extranjero o tener dificultades para mostrar la vivienda, y presionan al interesado para que realice un pago anticipado.
Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas
El Banco de España recomienda a los inquilinos tomar precauciones para evitar ser víctimas de fraudes:
No realizar pagos anticipados: evitar enviar dinero sin haber visitado previamente la vivienda y sin haber conocido personalmente al arrendador.
Desconfiar de ofertas demasiado buenas: precios muy por debajo del mercado pueden ser indicio de estafa.
Verificar la identidad del arrendador: solicitar documentación que acredite la titularidad del inmueble.
Utilizar métodos de pago seguros: optar por la domiciliación bancaria, que permite el pago automático mensual y la posibilidad de devolver el recibo en caso de problemas.
Considerar plataformas de pago con protección al consumidor: servicios como PayPal ofrecen mecanismos para reclamar y revertir pagos en caso de fraude.

La importancia de la precaución en el mercado de alquiler
En un mercado inmobiliario cada vez más competitivo, la seguridad en los métodos de pago se convierte en un factor fundamental para evitar perjuicios económicos y personales.
Los estafadores han perfeccionado sus técnicas para aprovecharse de la vulnerabilidad de quienes buscan una vivienda en alquiler. Por ello, es fundamental que los arrendatarios se informen y adopten medidas preventivas que reduzcan los riesgos asociados al pago del alquiler.(okdiario.com)
Además de las formas de pago, el Banco de España insiste en la importancia de verificar la legitimidad del arrendador y de la propiedad antes de realizar cualquier pago.
Visitar el inmueble, solicitar documentación que acredite la titularidad y evitar adelantarse a pagar sin tener garantías sólidas son pasos fundamentales para evitar ser víctima de estafas. También es conveniente desconfiar de anuncios con precios muy por debajo del mercado.
La colaboración con entidades especializadas, como agencias inmobiliarias reconocidas o plataformas de pago seguras, puede reducir considerablemente el riesgo. Estas organizaciones suelen implementar controles y garantías que protegen tanto a inquilinos como a propietarios.
















