En esta noticia

El creciente interés por las casas prefabricadas se debe, en gran medida, al aumento de los alquileres y la fluctuación del euríbor, lo que las posiciona como una opción económica y ágil en comparación con las construcciones convencionales.

No obstante, para construir una casa prefabricada, es imperativo disponer de un terreno en suelo urbano que cumpla con los requisitos y permisos pertinentes. Por lo tanto, es fundamental considerar todos los factores involucrados. Si se llevan a cabo los trámites de manera adecuada, es factible habitar una casa prefabricada en un plazo de pocos meses.

La alternativa más económica para dejar de alquilar

Para la construcción de una viviendaprefabricada, es imprescindible contar con un terreno urbanizable. Es recomendable contactar al ayuntamiento de tu localidad para obtener información sobre la urbanización del terreno y las licencias de obras requeridas.

El ayuntamiento proporcionará una ficha urbanística de la parcela donde se planea instalar la viviendaprefabricada. Es crucial revisar el Plan General de Ordenación Urbana y las normativas vigentes para asegurarte de cumplir con las condiciones residenciales específicas de tu localidad.

En la ficha entregada por el ayuntamiento, es necesario verificar información como la altura máxima permitida, los metros cuadrados edificables y el tipo de vivienda autorizada. Estos aspectos son esenciales para asegurar que tu proyecto se ajuste a las regulaciones urbanísticas.

¿Qué se requiere para este tipo de vivienda?

En segundo lugar, es necesario seguir una serie de pasos para la construcción de una casa prefabricada:

  • En primer lugar, se debe ubicar la vivienda en un suelo urbano y anclarla al suelo de manera adecuada.
  • Además, se debe contar con un proyecto firmado por un arquitecto que cumpla con todas las normativas y requisitos legales.
  • También es necesario solicitar la licencia de obra y la cédula de habitabilidad, cumpliendo con la normativa urbanística autonómica y local.
  • Por último, se debe cumplir con la normativa técnica para garantizar la calidad y seguridad de la vivienda.

En primer lugar, es fundamental que el suelo en el que se va a construir la casa prefabricada sea el adecuado. Esto implica que cumpla con los requisitos necesarios para soportar la estructura de la vivienda de manera segura y estable. Además, es importante tener en cuenta que se deben llevar a cabo una serie de gestiones y altas.

Entre ellas, se encuentra el alta de los suministros correspondientes, la solicitud de la cédula de habitabilidad y la licencia de la primera ocupación. También es necesario inscribir la casa prefabricada en el registro de la propiedad y contratar un seguro de hogar para garantizar la seguridad de la vivienda.