En esta noticia

Coinbase, el exchange norteamericano de criptomonedas, anunció el pasado miércoles que dejaría de operar en Japón. A través de un comunicado, publicado al inicio de las operaciones bursátiles en Asia, la empresa considera que las condiciones del mercado nipón son muy volátiles.

"Debido a las condiciones del mercado, nuestra empresa ha tomado la difícil decisión de detener las operaciones en Japón y realizar una revisión completa de nuestros negocios en el país", anunció la exchange a través de su blog oficial. Además, señaló su compromiso de que la transición sea "lo más fluida posible" para no perjudicar a sus clientes.

Según el anuncio, los usuarios tendrán hasta el 16 de febrero para retirar sus inversiones en criptomonedas y tenencias fiat de la plataforma. La empresa indicó que se podrán mover los fondos a otros monederos de su elección o liquidar su cartera y retirarlos a una cuenta bancaria nacional. Por otro lado, las tenencias de activos digitales restantes en Coinbase se convertirán a yenes japoneses después del 17 de febrero.

Un difícil momento para el mercado

La salida de Coinbase en japón llega en un momento difícil para el sector cripto, que ha perdido casi dos tercios de su capitalización bursátil desde su máximo histórico en noviembre de 2021. Las principales divisas digitales, como el Bitcoin (BTC), han mostrado una tendencia alcista en las últimas semanas, pero siguen estando un 68 % por debajo de su máximo.

Por su parte, la exchange está teniendo problemas internos. La semana pasada, el CEO Brian Armstrong anunció que la empresa reducirá el 20% de su plantilla, en un esfuerzo para reducir costes y capear los problemas que sacuden el mercado de criptomonedas. Además, planean recortar 950 puestos de trabajo en un intento de reducir sus gastos operativos en un 25%.

El pasado miércoles, las acciones de Coinbase subieron un 3,86%, llegando hasta 56,23 dólares. El precio de la acción ha subido un 53% en los últimos cinco días por el repunte de los mercados de criptomonedas y los fuertes despidos de la empresa.