En esta noticia

El analista y especialista en criptomonedasAlessio Rastani ha vaticinado qué podría pasar con la cotización del Bitcoin (BTC) en un futuro cercano. Además, compartió su perspectiva sobre el resto de las monedas digitales, el mercado de divisas y las acciones.

Según el análisis del especialista, la actividad del mercado de valores en las primeras semanas de octubre será decisiva para determinar si habrá una recesión a nivel mundial y por cuanto tiempo durará.

¿Qué pasará con el futuro del bitcoin?

Aunque Rastani espera que el índice bursátil Standard & Poor´s 500 (S&P 500) aumente en los últimos 3 meses que restan del año, remarcó que si este "rebote o repunte falla"la economía a nivel mundial se verá afectada y habrá muchas posibilidades de que empiece "una recesión a largo plazo y en algo muy parecido a 2008".

En una entrevista con el canal de YouTube de Cointelegraph, el economista aseguró que si esta recesión finalmente ocurre podría durar hasta "2024" y causará una variación negativa en la cotización del Bitcoin.

Esta predicción poco alentadora para la economía mundial va en consonancia con las recientes declaraciones del economista y profesor en la Universidad deNueva YorkNouriel Roubini que aseguró que se avecina una recesión"grave, larga y fea".

Además Roubini resaltó que los países que más sufrirán esta recesión serán los que más niveles de deuda exterior tengan, ya que no tendrán los fondos suficientes para afrontar la crisis y causarán una "estanflación".

Por otro lado, Rastani dio su opinión sobre la causa de la crisis de la libra esterlina y lo relacionó con el repunte de la moneda estadounidense. Según su teoría, el dólar estaría "presionando" al euro, al yen y al resto de las monedas.

Para finalizar, el especialista realizó la conclusión de que "una vez que veamos una ruptura limpia, una ruptura sostenida de los niveles 111.5 y 110 en el índice del dólar, entonces creo que el tope estará en esa moneda. Y entonces estaré buscando un descenso de varios meses allí, un regreso a 104 al nivel de 100 en el índice del dólar".